La memoria de Pedro Farías, conocido como “El Maruchito”, el niño de 12 años asesinado en 1919 por tomar la guitarra de su patrón en Aguada Guzmán, se mantiene viva en la Patagonia y ahora será recordada con una competencia deportiva inédita.
El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) presentó la prueba atlética “El Maruchito, desafío a campo traviesa”, que se correrá el próximo 18 de octubre desde el predio ubicado en la ruta 74, a 10 kilómetros de Aguada Guzmán.
La iniciativa forma parte del festival de arte y cultura “La Pasión del Maruchito”, que convoca cada año a devotos, artistas y vecinos para rendir homenaje a esta leyenda patagónica.
La carrera contará con tres modalidades: 12 km competitivos, 5 km recreativos y 3 km caminata familiar. Los primeros 100 inscriptos en las pruebas con registro online recibirán la remera oficial, mientras que quienes participen de la caminata podrán anotarse el mismo día del evento.
La presentación estuvo a cargo del rector normalizador del IUPA, Gerardo Blanes, junto a Ricardo “Caíto” Casanova, secretario de Extensión, y Ernesto “Tito” Martínez, coordinador de Deporte Universitario, con la participación de autoridades provinciales y locales. Destacaron la importancia de unir deporte, arte y memoria popular en un mismo festival.
Según la tradición, Pedro Farías fue asesinado por su capataz, Onofre Parada, tras tomar su guitarra, y con el tiempo se convirtió en santo popular. Desde entonces, la comunidad registra fenómenos extraños, como sonidos de guitarra por las noches, y le rinde homenaje en su lugar de entierro con ofrendas, velas y pedidos de milagros.
El santuario en Aguada Guzmán conserva una reliquia de su memoria, y cada 19 de octubre, fecha de su fallecimiento, se realizan celebraciones en su honor.
Fuente: Medios