La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y se impuso en 16 provincias con el 40,8% de los votos

Con más del 90% de las mesas escrutadas, el oficialismo logró un triunfo contundente y superó el objetivo que se había fijado Javier Milei: alcanzar un tercio propio en Diputados. El peronismo quedó lejos, con el 25%, y perdió incluso en Buenos Aires, donde había ganado las elecciones provinciales de septiembre.

El Gobierno obtuvo un respaldo contundente en las elecciones legislativas nacionales y logró imponerse en 16 provincias, consolidando a La Libertad Avanza (LLA) como la principal fuerza política del país. Con más del 90% de las mesas escrutadas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó que el oficialismo alcanzó el 40,84% de los votos, mientras que el peronismo ronda el 25%.

El resultado representa una inyección de oxígeno político para Milei, luego de semanas marcadas por denuncias de corrupción y turbulencias económicas. El presidente había planteado como objetivo obtener un tercio de las bancas de Diputados para garantizar gobernabilidad, una meta que, según los datos oficiales, estaría superada.

Tras el cierre de los comicios, Milei llegó al búnker del Hotel Libertador acompañado por su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, los principales estrategas de la campaña. En una postal de triunfo, Karina Milei apareció por primera vez como vocera junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en medio de rumores sobre cambios en el Gabinete y la posible salida de Francos.

Desde el equipo libertario destacaron que las claves de la victoria fueron la reconfiguración de la campaña, el reemplazo de José Luis Espert por Santilli en Buenos Aires, y una estrategia que buscó “recuperar la épica de 2023”, reforzar la presencia territorial y mostrar mayor empatía con la sociedad tras el ajuste económico.

En contraste, el peronismo sufrió una derrota dura e inesperada. La estrategia electoral diseñada por Cristina Fernández de Kirchner, especialmente en Buenos Aires, no logró retener el voto que había consolidado en septiembre. La caída dejó expuesta la falta de coordinación con el gobernador Axel Kicillof y los intendentes bonaerenses, y abre interrogantes sobre la unidad del espacio de cara al futuro.

En tanto, Provincias Unidas, el frente que buscaba posicionarse como tercera fuerza con miras a 2027, tuvo un debut fallido, con derrotas de Juan Schiaretti (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut).

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Weretilneck entregó viviendas en Colan Conhue y El Caín y reafirmó el compromiso con las comisiones de fomento

Persecución, choque y alcoholemia positiva: imputan al conductor que atropelló a un inspector

Oasis inicia sus shows en Buenos Aires con cambio de horario y un despliegue de drones sobre el Monumental

Neuquén disfruta este fin de semana del Mercado de Sabores con música, emprendedores y gastronomía

Impactante vuelco en la Ruta 237: dos personas rescatadas y hospitalizadas

Alerta por tormentas y vientos en varias provincias: qué zonas están afectadas este sábado