La provincia de Neuquén es destacada por sus efectivas medidas contra las emisiones de gas metano

Neuquén fue destacada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El reconocimiento se debe a su gestión efectiva en el control de emisiones del sector hidrocarburífero mediante el uso de datos satelitales.

El informe anual “An Eye on Methane 2025” fue presentado este miércoles 22 de octubre ante la secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y directora ejecutiva del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, y en él se destacó el trabajo de Neuquén y otras tres provincias argentinas como puntos focales del Sistema de Monitoreo, Alerta y Respuesta temprana al Metano (MARS).

Junto a Chubut, Río Negro y Santa Cruz, Neuquén alcanzó una tasa de respuesta del 100% en los avisos del sistema y, puntualmente, la provincia sobresalió por sus acciones correctivas con seguimiento verificable frente a las super emisiones de metano detectadas, que son aquellas superiores a 500 kg por hora.

Un caso ejemplar

Para la provincia, asegurar la modernización de los mecanismos de control con IMEO incrementó las capacidades reales de reducción de emisiones, permitiendo ejecutar una respuesta más rápida en el proceso de detección, verificación y corrección.

El nuevo paradigma internacional

El reconocimiento a la capacidad de respuesta provincial llegó en un contexto donde la comunidad internacional exige mayor trazabilidad y transparencia en las emisiones de la producción hidrocarburífera.

Al respecto el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, señaló que “este reconocimiento es una validación del rumbo elegido por la provincia del Neuquén”: Integrar tecnología satelital y gestión territorial para reducir emisiones con evidencia y los más altos estándares internacionales.

Para la provincia, esta agenda es particularmente estratégica ya que el metano es un gas de efecto invernadero de vida corta pero muy potente en el corto plazo, con un poder de calentamiento 80 veces superior al del dióxido de carbono, por lo que reducir las fugas y venteos ofrece beneficios climáticos y operativos inmediatos en un horizonte de incremento de la actividad hidrocarburífera.

Robustecer los sistemas MRV

El control de este tipo de emisiones se apoya en dos ejes claves: por un lado, la utilización de altos estándares internacionales, y por el otro, la unificación de criterios en el sector.

La provincia se encuentra actualmente trabajando en la implementación de la Resolución 258/2025, que estableció el Programa de Monitoreo y Reporte de Emisiones GEI del sector hidrocarburífero. Se trata de una decisión clave para tomar acciones directas y eficientes sobre esta problemática.

Fuente Medios

Publicidad

Últimas noticias

Weretilneck entregó viviendas en Colan Conhue y El Caín y reafirmó el compromiso con las comisiones de fomento

Persecución, choque y alcoholemia positiva: imputan al conductor que atropelló a un inspector

Oasis inicia sus shows en Buenos Aires con cambio de horario y un despliegue de drones sobre el Monumental

Neuquén disfruta este fin de semana del Mercado de Sabores con música, emprendedores y gastronomía

Impactante vuelco en la Ruta 237: dos personas rescatadas y hospitalizadas

Alerta por tormentas y vientos en varias provincias: qué zonas están afectadas este sábado