Levantan el paro de auxiliares de servicio en Neuquén tras acuerdo con el Gobierno

ATE anunció que se resolvieron varios reclamos vinculados a Medicina Laboral y que las clases volverán a dictarse en las escuelas afectadas, tras tres días de paro en toda la provincia.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carlos Quintriqueo, anunció este miércoles por la mañana que se llegó a un acuerdo con el Gobierno provincial, por lo que se levantará el paro de auxiliares de servicio que hoy cumplía su tercer día en las escuelas de Neuquén.

“En la tarde noche de ayer se pudo llegar a un acuerdo y hoy va a ser anunciado en la asamblea”, afirmó Quintriqueo, y detalló que se resolvieron “varios de los requerimientos del mal desempeño de Medicina Laboral”.

Una de las principales resoluciones alcanza a la revisión de las visitas médicas a los domicilios. “Muchas veces, por la no atención en la puerta, se les hacía el descuento por la totalidad de los días de licencia, lo cual es ilegal. Y, segundo, no se le daba la posibilidad de hacer el descargo”, explicó el gremialista, y agregó que hubo un compromiso para modificar la modalidad.

Respecto a la vuelta a clases, Quintriqueo indicó: “Vuelven las clases. En algunos casos, las escuelas que no tuvieron ningún tipo de actividad deberían estar en condiciones de tener clases”, aunque aclaró que la medida será oficializada tras la asamblea prevista para este miércoles a las 8.

El paro había sido lanzado por ATE el pasado lunes, con afectación en distintas escuelas de la provincia. La medida se produjo en el marco de reclamos históricos sobre el funcionamiento del Sistema Integrado de Salud Ocupacional (SISO), que también contaron con el respaldo de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN). El gremio docente exigió la renuncia de la directora de Salud Ocupacional del Consejo Provincial de Educación (CPE), responsabilizándola por el mal funcionamiento del sistema, atropellos laborales y destrato hacia docentes.

El conflicto, de larga data, se intensificó esta semana en un momento clave de las negociaciones paritarias 2026, con una segunda reunión programada para este jueves para continuar abordando los temas pendientes.

Acuerdo entre ATE y Gobierno: mayor control y transparencia en licencias médicas

El Gobierno buscaba garantizar que “todos trabajen” y reforzar las auditorías sobre las licencias médicas, mientras que ATE y ATEN habían denunciado irregularidades en la gestión de Salud Ocupacional, especialmente en casos de médicos que no realizan visitas, no chequean situaciones puntuales y toman decisiones administrativas que afectan directamente los salarios.

Desde ATE compartieron algunos detalles del acuerdo que se oficializará este miércoles en la Dirección de Salud Ocupacional del CPE. “El usuario al cual vamos a tener acceso será estatal. Si alguien sube un certificado tarde o se equivoca, se podrá modificar al instante. Ya no habrá que esperar una auditoría para justificar una licencia médica”, explicaron.

El sistema busca prevenir irregularidades y garantizar mayor transparencia en el manejo de certificados médicos, un reclamo que el gremio venía planteando desde hace tiempo. “Queríamos un usuario institucional, no personal, porque antes solo ingresaban quienes eran amigos o conocidos de la gestión. Ahora podremos ver si alguien modificó un certificado médico sin autorización”, agregaron.

Además, la comisión SESAIOT se encargará de definir la nómina de trabajadores que recibirán adecuación de tareas según su distrito, localidad y patología. Este beneficio alcanzará a administrativos, operativos y auxiliares de servicio de toda la provincia.

El nuevo esquema también contempla parámetros de edad y condición médica para licencias excepcionales: mujeres mayores de 55 años y varones desde los 60 podrán acceder a ellas en casos de enfermedades oncológicas, crónicas, hernias o diabetes, entre otras.

El sindicato destacó que el objetivo del acuerdo es evitar nuevas interrupciones en las clases y asegurar que los trabajadores con problemas de salud puedan desempeñar tareas acordes a su condición.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo y en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas

Detuvieron en Villa La Angostura a un turista ecuatoriano acusado de estafar con el cambio de dólares