Los gobernadores apuestan a los fondos de garantía provinciales para impulsar a las pymes

Mandatarios de distintas provincias coincidieron en Bariloche en fortalecer los fondos de garantía locales para sostener el crédito y el empleo.

En un encuentro realizado en Bariloche, gobernadores de distintos signos políticos coincidieron en la necesidad de fortalecer los fondos de garantía provinciales como herramienta clave para el desarrollo de las pymes y los emprendimientos locales. El evento, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), reunió a mandatarios de seis provincias y a una vicegobernadora, en un contexto de creciente tensión con el Gobierno Nacional.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue uno de los oradores centrales y marcó la diferencia entre la gestión provincial y las responsabilidades del Ejecutivo nacional. “El gran problema de Argentina es su inestabilidad macroeconómica. A las provincias se nos suele atribuir una responsabilidad que no tenemos. Nuestro margen de acción depende de las condiciones que impone la macro”, sostuvo. En ese marco, destacó que el Fondo de Garantías Río Negro (Fogarío) tendrá un papel decisivo para acompañar a los emprendimientos familiares del interior.

Su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, defendió el rol del Estado en la economía: “En un contexto en el que se demoniza al Estado, hay que recordar que es fundamental para potenciar el desarrollo. Necesitamos un gran acuerdo nacional entre lo público y lo privado”.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció la creación del Fogasal, que permitirá a las pymes acceder a financiamiento con respaldo estatal. En tanto, el mandatario de Misiones, Hugo Passalacqua, presentó los avances del Fogami, recientemente implementado para facilitar el crédito y fortalecer el desarrollo local.

Desde el norte, el jujeño Carlos Sadir destacó los resultados del Fogajuy, que a poco más de un año de su creación “ya muestra un alto nivel de efectividad”. Explicó que la minería genera oportunidades para proveedores locales y que el fondo “permite a emprendedores y pymes acceder a créditos que antes eran inalcanzables”.

En la misma línea, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, subrayó que el sistema Garantía San Juan, vigente desde 2018, ya benefició a más de 600 empresas y emprendimientos.

Por su parte, la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, en representación de Ricardo Quintela, advirtió que “en menos de dos años cerraron casi 16.000 pymes en el país”. Y agregó: “Los fondos provinciales son herramientas cercanas para sostener la producción y el empleo. Nadie se salva solo”.

El encuentro dejó en claro que, ante la falta de políticas nacionales de incentivo productivo, los gobiernos provinciales avanzan con estrategias propias para sostener a las pymes, el motor de las economías regionales.

Publicidad

Últimas noticias

Ley Seca: ¿Cuál es el horario límite para la compra de bebidas alcohólicas durante las Elecciones?

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento