Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola reiteraron este jueves su pedido al Tribunal Oral Federal 2 para que avance con la ejecución del decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y del resto de los condenados en la causa Vialidad. Incluso propusieron que se proceda al remate de los activos, en caso de ser necesario, para recuperar los fondos defraudados al Estado.
La solicitud fue presentada tras rechazar los planteos de Máximo y Florencia Kirchner, quienes buscan frenar el decomiso de varias propiedades que Cristina Kirchner les cedió en 2016. Según la defensa de los hijos de la exmandataria, dichos bienes no están vinculados a la causa y no deberían ser alcanzados por la ejecución.

Sin embargo, los fiscales argumentaron que esas transferencias fueron realizadas cuando el fraude ya estaba consumado, y que por eso los bienes deben ser incluidos en el decomiso ordenado por el tribunal, que abarca el período comprendido entre 2003 y 2015.
Cristina Kirchner fue condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en el marco del direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor de Lázaro Báez. La sentencia incluyó un decomiso solidario de bienes, actualizado a 685 mil millones de pesos.
En su escrito, Luciani y Mola cuestionaron lo que consideraron una resistencia injustificada de los condenados a devolver los fondos defraudados.
“La resistencia de los condenados a devolverle al Estado argentino parte de la defraudación colosal y sistemática que llevaron adelante durante 12 años constituye una afrenta a la sentencia firme y al principio de igualdad ante la ley”, expresaron.
Por ahora, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Fabián Basso resolvieron dar vista a las defensas de todos los condenados antes de tomar una decisión.
Los fiscales insisten en que el decomiso efectivo es parte sustancial de la sentencia y que su ejecución no puede demorarse más.
Fuente: Medios