Miles de personas participaron este sábado de la 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires, que se desplazó desde Diagonal Norte hasta el Congreso. El evento estuvo marcado por colores, música, cánticos y un fuerte mensaje de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei, consideradas discriminatorias por organizaciones y activistas del colectivo LGBTQ+.

Entre los reclamos principales se destacan el DNU que restringe el acceso a medicamentos para personas trans, la falta de reparación histórica para mujeres trans adultas mayores, y la exigencia de escuelas inclusivas que respeten todas las identidades de género.
Viviana Cardano, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), señaló que la movilización no solo involucra al colectivo LGBTQ+, sino también a distintos sectores de trabajadores estatales, como una forma de solidaridad y resistencia frente a la “política de odio y violencia fascista”.

Mariana, docente de San Fernando y miembro de SUTEBA, enfatizó la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, destacando que, aunque la ley ya forma parte del diseño curricular en la provincia de Buenos Aires, su implementación debe garantizar inclusión y respeto a todas las identidades de género.
El evento combinó la celebración de la diversidad con la visibilización de reclamos sociales y políticos, consolidándose como un espacio de encuentro y protesta para miles de personas en la ciudad.
Fuente: Medios







