En la Argentina circulan más de 80 mil vehículos “mellizos”, según denuncias de las ONG´s Defendamos Buenos Aires y Defendamos la República Argentina, lideradas por el abogado Javier Miglino. El 80% de estos autos son camionetas utilitarias, 4×4 y pick ups de tamaño grande o mediano.

El fraude consiste en vender vehículos robados con documentación falsificada, incluyendo título de propiedad, cédula verde, seguros y verificación técnica policial. Las operaciones suelen realizarse a través de plataformas como Marketplace de Facebook y OLX. Las víctimas compran los autos a buen precio y descubren la estafa al intentar registrarlos.
Según Miglino, estas bandas operan de manera organizada, una se encarga del robo violento del vehículo y otra de confeccionar los documentos falsos. Los autos “mellizos” reciben el nombre porque combinan datos de dos vehículos idénticos, utilizando el número de chasis y motor de uno y la patente de otro, sin pedido de captura.
El Código Penal, en su artículo 292, establece penas de tres a ocho años para quienes falsifiquen documentos de vehículos, lo que convierte a esta práctica en un delito federal. En caso de comprar un auto “mellizo”, los especialistas recomiendan consultar con un abogado y realizar la denuncia ante la fiscalía, poniendo el vehículo a disposición judicial.
Para evitar fraudes, se aconseja cerrar las operaciones directamente en el Registro de la Propiedad Automotor, evitando pactos fuera de horario. Miglino también alertó sobre la participación de las llamadas “viudas negras”, quienes utilizan los autos robados para nuevos delitos o ventas fraudulentas, como sucedió en Villa Lugano en julio de 2025, cuando dos mujeres fueron detenidas con una Volkswagen Nivus robada y escoltada por otra cómplice.
El relevamiento de las ONG y las recomendaciones de los expertos buscan concientizar a la ciudadanía sobre un delito que crece y se sofisticó, afectando a miles de compradores de vehículos usados en todo el país.
Fuente: Medios







