La Ciudad de Neuquén avanza con un acuerdo clave para la transformación de la Avenida Mosconi, considerada la obra urbanística más importante de su historia. El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido firmaron este martes un acta de intención para coordinar esfuerzos entre Provincia y Municipio en la planificación, ejecución y habilitación del proyecto.
Según el convenio, la Municipalidad de Neuquén será la encargada de financiar y llevar adelante la obra, mientras que el gobierno provincial ,a través de la Dirección Provincial de Vialidad, otorgará las autorizaciones necesarias e impulsará el traspaso de jurisdicción para que la avenida, actualmente parte de la ex Ruta Nacional 22, quede bajo control municipal.
La iniciativa apunta a mejorar el tránsito, potenciar el desarrollo urbano del Bajo neuquino y resolver históricos problemas de drenaje durante lluvias intensas. La zona ha sido afectada en múltiples oportunidades por anegamientos, producto del crecimiento urbano y la falta de infraestructura adecuada.

“Es un paso adelante para mejorar la transitabilidad en la ciudad de Neuquén”, afirmó Figueroa durante la firma, y aseguró que se trata de “la avenida más importante que va a existir en la Patagonia”. Destacó que este proyecto se enmarca dentro del Pacto de Gobernanza firmado con todos los intendentes de la provincia, que establece qué obras ejecutará cada jurisdicción.
El intendente Gaido calificó el proyecto como “una obra trascendental para la ciudad”. “Esta avenida es fundamental para acompañar el crecimiento urbano y garantizar una mejor circulación y escurrimiento del agua”, sostuvo. Señaló que el diseño ejecutivo lleva más de un año de trabajo técnico y que la obra será financiada con fondos municipales.
Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, anticipó que próximamente se firmará un acuerdo con Vialidad Nacional para formalizar el traspaso de la ruta, lo que permitirá que el municipio comience con los trabajos sin demoras legales o administrativas.El acuerdo también prevé que todas las gestiones técnicas y legales previas se realicen en conjunto entre la Provincia y el Municipio para agilizar los plazos de ejecución.
Con esta iniciativa, la capital neuquina busca dar respuesta a una de sus principales necesidades urbanas: contar con una vía de circulación moderna, segura y funcional, que acompañe el crecimiento de la ciudad y reduzca los impactos del cambio climático.
Fuente: Medios







