Durante una entrevista televisiva con Eduardo Feinmann, el presidente Javier Milei descartó aplicar medidas inmediatas para mejorar el poder adquisitivo de la población, y defendió el rumbo económico de su gobierno. Aseguró que no habrá emisión monetaria, ni endeudamiento, ni suba de impuestos para aliviar la situación de quienes no llegan a fin de mes. “El remedio sería peor que la enfermedad”, sostuvo.
El intercambio se produjo cuando el periodista le planteó que “el 80% apenas si puede llegar a fin de mes y el 60%, 70% llega al día 20”. Frente a esa realidad, Milei respondió con una crítica directa a las políticas económicas del pasado reciente.

“¿Quiere que lo imite al kirchnerismo? Va a tener menos”, respondió el mandatario, al ser consultado sobre posibles medidas de corto plazo para “poner plata en el bolsillo” de la gente.
Milei enumeró los motivos por los cuales descarta tres caminos tradicionales para impulsar el consumo:
- Emisión monetaria: “Cuando usted genera inflación, distorsiona los precios relativos. Eso termina bajando el nivel de actividad. No resuelvo el problema imprimiendo papelitos”, afirmó.
- Endeudamiento: “Argentina tiene los mercados de capitales cerrados. Pero incluso si pudiera, sería profundamente injusto: usted estaría financiando la fiesta de hoy con el trabajo de las generaciones futuras. Es un disparate, una inmoralidad”.
- Suba de impuestos: “No hay atajo. Si usted sube impuestos, destruye la inversión. Sin inversión, no hay generación de empleo ni salarios altos”.
Consultado sobre cuándo llegará el alivio para la gente, Milei vinculó la mejora de la economía a la estabilidad política y la baja del riesgo país. “En la medida que se despeje el riesgo político, va a bajar el riesgo país y eso va a producir una fuerte expansión de la economía con muchas inversiones”, aseguró.

En ese sentido, el Presidente mencionó una serie de proyectos que, según dijo, reflejan un cambio de clima para los capitales extranjeros. “Tenemos aprobados 20.000 millones de dólares en proyectos vía RIGI, y hay pendientes otros 60.000 millones. Se anunciaron inversiones por 25.000 millones de OpenAI y otros 30.000 millones en conjunto entre YPF y ENI. No es que no está ocurriendo, está pasando”, afirmó.
Fuente: Medios







