El Ministerio de Salud de la Nación presentó un nuevo Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, una herramienta digital diseñada para mejorar el seguimiento de las coberturas y fortalecer las estrategias de inmunización en todo el país. El anuncio se realizó en el marco de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezada por el ministro Mario Lugones.
Según detallaron desde la cartera sanitaria, el tablero permite acceder a información actualizada en tiempo real, detectar brechas de cobertura y orientar acciones específicas por provincia, región o grupo etario. “Se trata de un avance tecnológico y metodológico que favorece una gestión sanitaria más precisa y basada en evidencia”, señalaron.
El diseño de la herramienta fue desarrollado por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles y consolida datos provenientes del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC). Su integración garantiza trazabilidad, consistencia y transparencia en el monitoreo de las vacunas aplicadas, explicó el director general de Logística y Procesos, Juan Pablo Saulle.
Otros temas abordados en la reunión
Durante el encuentro también se presentó un nuevo mapa de favorabilidad ambiental para identificar zonas con riesgo de reintroducción de fiebre amarilla silvestre. Esta herramienta permite anticipar posibles escenarios y orientar campañas de vacunación preventiva.
El análisis de las coberturas actuales mostró que el 65,4% de la población objetivo recibió la primera dosis en el primer año de vida, mientras que solo el 30,3% aplicó el refuerzo a los 11 años. Se remarcó la importancia de fortalecer la carga de datos en NOMIVAC para asegurar registros completos y confiables.

Además, se dio a conocer la nueva edición de la Encuesta Nacional de Lactancia (ENaLac), que se realizará en hospitales y centros de salud públicos. El estudio buscará conocer patrones de lactancia, tipos de alimentación complementaria e impacto de la publicidad de fórmulas infantiles. Los resultados se prevén para septiembre del próximo año.
También se anunció la puesta en marcha de VisitAR, una aplicación que permitirá a los equipos de atención primaria registrar datos socio-sanitarios sin necesidad de conexión, facilitando luego su sistematización y análisis por parte de las provincias.
Por último, se revisó la situación epidemiológica de coqueluche (tos convulsa) y el acompañamiento del Ministerio en Tierra del Fuego para contener el brote registrado allí, con estrategias de bloqueo, seguimiento de contactos y profilaxis.
Fuente: Medios.







