La Municipalidad de Neuquén capital superó las 150 cuadras repavimentadas en el marco del Plan 3.000 cuadras, una iniciativa que busca recuperar arterias clave para la circulación urbana. El programa, impulsado por la gestión de Mariano Gaido, se ejecuta con fondos propios y forma parte del Plan “Orgullo Neuquino”, orientado a mejorar la infraestructura vial de manera continua y permanente.

El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, informó que la inversión supera los 8 mil millones de pesos, provenientes del superávit municipal. El enfoque principal se centra en la repavimentación de 240 cuadras de troncales históricas, muchas de ellas con más de dos décadas de uso intensivo y múltiples intervenciones por obras de servicios.
Las obras ya finalizadas abarcan avenidas y calles de alto tránsito como Bahía Blanca (16 cuadras), San Martín (10), Obrero Argentino (10), Belgrano (13), Casimiro Gómez (13), Novella (12), Moritán (14), Islas Malvinas (10), Miguel A. Camino (8), Alfonsina Storni (8), Bouquet Roldán (7), Abraham (5), Alcorta (3) y Cholar (3). Actualmente, se trabaja en la calle Rivadavia, entre Illia y Entre Ríos.

Además de la repavimentación, el plan contempla la reparación integral de bocacalles en hormigón con incorporación de pluviales. Ya se ejecutaron cerca de 40 nuevas intersecciones y se proyectan otras 20, en sectores históricamente afectados por el drenaje deficiente.

Un componente técnico destacado del programa es la intervención en calles adoquinadas del barrio San Lorenzo, como Las Gaviotas, Pilar, Matheu y Alfonsina Storni. En total, se renovaron 20 cuadras mediante metodologías adaptadas al estado estructural de cada vía.
Nicola subrayó que el ritmo de obra es sostenido y que el plan continuará de forma permanente, con el objetivo de modernizar la red vial, mejorar la seguridad y revitalizar sectores estratégicos de la ciudad.
Fuente: Medios