La Municipalidad confirmó el inicio de la obra, que incluirá un estacionamiento con 800 plazas y un polo gastronómico en superficie.
La ciudad de Neuquén se prepara para un cambio significativo en su ingreso norte: la Municipalidad confirmó que esta semana comenzará la construcción del estacionamiento subterráneo y el polo gastronómico en la rotonda de Pirkas, un proyecto clave para descongestionar el tránsito y transformar el espacio urbano.
El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, detalló que los trabajos comenzarán el 1 de octubre con el movimiento de máquinas y el cerramiento del predio. “Ya está firmado el contrato y emitido el primer permiso para la excavación. Esta semana va a estar en obra”, indicó.
La obra estará a cargo de la empresa Omega, única oferente en la licitación, con un plazo de ejecución de 360 días. La concesionaria asumirá la inversión de entre 6 y 7 millones de dólares y gestionará completamente el estacionamiento, definiendo tarifas y servicios durante 30 años, tras los cuales el proyecto pasará a manos municipales.

Capacidad y servicios: 800 plazas y polo gastronómico
El estacionamiento subterráneo ofrecerá 800 plazas, aliviando la congestión de uno de los accesos más transitados de la ciudad. La superficie se transformará en un polo gastronómico y comercial, con locales, áreas de recreación, oficinas municipales y un espacio similar a un shopping a cielo abierto.
Nicola aseguró que “la obra es completamente interna y no afectará el tránsito sobre las arterias cercanas, como Salta, Diagonal de Junio, Castelli ni República de Italia”.
La rotonda de Pirkas, punto emblemático de la ciudad, unifica actualmente tres espacios con identidad propia: el Espacio de la Diversidad, la Rotonda del Della Valentina y la Plaza de la Mujer. Con la nueva ordenanza, todos quedan bajo el nombre Parque de la Confluencia, aunque cada sector mantendrá su identidad.

Próximos proyectos: Avenida Mosconi
Por otro lado, Nicola adelantó que la obra en la Avenida Mosconi (ex Ruta 22) avanzará una vez que se cierren los convenios entre municipio, provincia y Nación. Se espera que la licitación esté lista en noviembre y las máquinas comiencen a trabajar entre enero y febrero de 2026.
Con estos proyectos, Neuquén busca ofrecer soluciones estructurales al colapso vehicular diario, además de generar un nuevo espacio urbano que combine movilidad, comercio y recreación, potenciando tanto la experiencia de los residentes como de los visitantes.
Fuente: Medios.







