Neuquén muestra avances en educación: más obras, docentes y tecnología

La provincia presentó los avances de su política educativa, con más cargos docentes, obras escolares y digitalización del sistema, y anunció que el ahorro en salud ocupacional y mantenimiento permitirá proyectar nuevas escuelas.

La provincia destacó que el ahorro en salud ocupacional y mantenimiento edilicio permitió ampliar la inversión en infraestructura escolar, cargos docentes y digitalización del sistema educativo.

La ministra de Educación, Soledad Martínez, presentó al gobernador Rolando Figueroa los principales logros de la gestión educativa en Neuquén. Según detalló, los ahorros generados en distintas áreas permiten proyectar la construcción de una nueva escuela cada año, ratificando a la educación como prioridad de la política pública provincial.

Durante el encuentro realizado en el espacio Duam también participaron el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, quienes remarcaron la centralidad que tiene la educación en el “modelo neuquino”.

Entre los avances destacados, Martínez informó:

  • 2.074 nuevos cargos docentes y 25 auxiliares de servicio.

  • 73.062 horas cátedra en niveles inicial y medio.

  • Escuelas inauguradas en Los Catutos, Villa La Angostura y Lago Lolog.

  • Una inversión que supera los $89.499 millones en obras escolares.

LA EDUCACIÃN ES LA PRINCIPAL INVERSIÃN DE NUESTRO MODELO NEUQUINO DE GESTIÃNNos propusimos que la educación sea el mayor ejemplo de nuestro modelo de gestión, y lo demostramos con las acciones que impulsamos desde el Ministerio de Educación y el CPE: eficientizamos la gestión⦠pic.twitter.com/rD9e4CIsoP

— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) August 18, 2025

El área de Mantenimiento Escolar recibió una partida inédita de $69.307 millones, destinada a gas, calefacción, infraestructura y convenios con municipios.

En materia de Salud Ocupacional, se redujeron 229.353 días de licencias docentes, lo que representó un ahorro superior a $2.293 millones en suplencias.

Modernización y nuevas herramientas

La cartera educativa también avanzó en:

  • Conectividad WiFi en el 100% de las escuelas.

  • Implementación de legajos digitales y un sistema único de mantenimiento escolar.

  • Programas de formación y acceso a tecnología como la Expo EducaTIC, la Colonia Digital de Invierno y los Clubes TED-ED.

“Este seguimiento constante de los resultados garantiza el derecho a la educación en todo el territorio provincial”, subrayó Martínez.

Por su parte, Ousset señaló que los logros reflejan “dónde están las prioridades provinciales, cómo se redistribuyen los recursos y cuáles son los ejes de gobierno”, destacando el programa de becas Gregorio Álvarez como política central de igualdad de oportunidades.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Las jubilaciones subirán 2,34% en diciembre y cerrarán el año con un aumento del 31,3%

Neuquén, la excepción educativa en la Patagonia en medio de la crisis nacional

Villaverde podría quedarse sin apoyo de LLA para asumir como senadora por sus vínculos con Machado

Caso Mandagaray: denuncian encubrimiento judicial y piden juicio político a los jueces del Superior Tribunal

Aceiteros anuncian paro en rechazo a la reforma laboral que impulsa Javier Milei

Río Negro tuvo 2,2% de inflación en octubre, impulsada por Vivienda y servicios públicos