Neuquén, nuevo epicentro del real estate patagónico: llega la tercera edición de COPIP

El Congreso Patagónico de Inversión y Desarrollo Inmobiliario se realizará el 6 y 7 de noviembre en el Centro de Convenciones Domuyo. Reunirá a desarrolladores, inversores y referentes del sector para debatir sobre innovación, planificación territorial e impacto de Vaca Muerta en el mercado inmobiliario.

El Congreso Patagónico de Inversión y Desarrollo Inmobiliario (COPIP) celebrará su tercera edición el 6 y 7 de noviembre en el Centro de Convenciones Domuyo. La capital neuquina se consolida así como epicentro del real estate en el sur del país, en un contexto de expansión urbana y económica impulsada por Vaca Muerta.

Neuquén dejó de ser solo una base operativa ligada al petróleo y al gas para transformarse en un polo de desarrollo urbano, energético e inmobiliario. El crecimiento de Vaca Muerta generó una demanda sostenida de viviendas y edificios de alta gama, orientados a profesionales y directivos del sector energético.

“La Patagonia es un territorio de oportunidades estratégicas. COPIP busca ser el espacio donde los líderes puedan vincular desarrollos con inversión energética y planificación territorial. Es ahí donde se cruzan real estate y visión de futuro”, destacó Daniela Aiello, fundadora del congreso.

Según Aiello, el diferencial del evento es su formato: combina conferencias con un espacio de exposición interactivo. Durante la mañana se realizarán charlas y workshops en auditorio, mientras que por la tarde se abrirá el área de exhibición, donde se presentarán los principales proyectos inmobiliarios de Neuquén, Añelo, Bariloche, Villa La Angostura y el corredor de los Siete Lagos.

“No son stands tradicionales, sino espacios de trabajo donde los desarrolladores muestran directamente sus proyectos. Es un mano a mano con quienes llevan adelante las iniciativas”, explicó Aiello.

Entre los ejes de debate se abordarán las nuevas tendencias del mercado, la innovación tecnológica y el impacto de la inteligencia artificial en el sector inmobiliario, con la participación de referentes como Carlos Spina (AEV), Damián Tabakman (CEDU), Mali Vázquez (CEDU), Martín Boquete (Toribio Achával), Lucas Salvatore (Idero), Pablo Apajou (Safiar), Beltrán Briones (Estudio Kohon), Federico González Rouco (Economista) y Leandro Soldati (Soldati), entre otros.

Uno de los paneles destacados reunirá a Briones, Spina y Vázquez, quienes compartirán su visión sobre innovación y tendencias en el mercado patagónico. El cierre estará a cargo de Juan Bautista Segonds, conferencista y emprendedor, con una charla orientada a repensar los vínculos entre liderazgo, propósito y desarrollo.

La tercera edición contará con el acompañamiento institucional de organismos públicos y privados. IRSA será sponsor principal, y entre las novedades se destaca la presentación de un proyecto proveniente de Ushuaia y la exhibición de casas modulares de Idero en el ingreso al Centro Domuyo. Además, los asistentes participarán en el sorteo de una estadía en el Hotel Llao Llao, cortesía de desarrolladores de Bariloche.

El evento se realizará el 6 y 7 de noviembre. Inscripciones e información completa en www.copip.com.ar.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo y en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas