La Municipalidad de Neuquén publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la ordenanza que regula el servicio de transporte privado mediante plataformas digitales, lo que da marco legal a la actividad de empresas como Uber, Cabify y Didi en la capital y en otras ciudades de la Confluencia.
La norma —expediente OE Nº 5520-M-2025, ordenanza Nº 14951 y decreto N° 0727/25— establece la creación de registros de empresas, vehículos y conductores habilitados, con el objetivo de garantizar identificación, control y trazabilidad del servicio.
De este modo, las plataformas podrán operar dentro del ejido urbano siempre que cumplan con los requisitos de inscripción, habilitación y estándares de seguridad.
Según el área de Legales del Municipio, se trata de un servicio privado de interés público: el Estado no interviene en las relaciones contractuales entre usuarios y conductores, pero sí regula condiciones básicas vinculadas con la movilidad, la seguridad vial y la organización del espacio urbano.
La reglamentación también fija una garantía de cumplimiento: las empresas deberán presentar un aval de $15 millones a nombre de la Municipalidad, actualizado anualmente por el índice de precios al consumidor.
Con esta medida, Neuquén se suma a las ciudades que avanzan en la formalización del transporte mediante aplicaciones móviles, un esquema que redefine la convivencia con el sistema tradicional de taxis y remises.
Fuente: Medios