La provincia de Neuquén se ubica entre las jurisdicciones con mayor creación de empleo registrado en el último año, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En el plano interanual, 14 provincias mostraron aumentos de empleo, una se mantuvo sin cambios y 9 registraron caídas.
Entre los mayores crecimientos se destacan Formosa (+5,4%), San Juan (+3,4%), Tierra del Fuego (+3,3%), Corrientes (+2,7%) y Neuquén (+2,1%).
La evolución del empleo fue dispar: 18 distritos tuvieron caídas en el empleo asalariado privado, mientras que solo 6 lograron incrementos entre mayo y junio. Los mejores desempeños fueron en San Juan y Formosa (+0,4%), seguidos por Santa Fe, Catamarca, Río Negro y Buenos Aires (+0,1%). En contraste, Chubut (-3,5%), La Rioja (-1,8%), Salta (-0,8%), Tierra del Fuego (-0,7%) y Jujuy (-0,6%) encabezaron las contracciones.
El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, destacó que entre noviembre de 2023 y junio de 2025 la provincia generó 4.780 nuevos empleos registrados en el sector privado.
“Neuquén sigue marcando un camino de crecimiento en empleo registrado. Cuando a Neuquén le va bien, Argentina también se fortalece”, aseguró.
Caída del empleo privado a nivel nacional
En contraste con lo que ocurre en Neuquén, a nivel nacional se destruyeron en junio unos 12.000 empleos asalariados privados, según datos del Ministerio de Capital Humano. Esa pérdida fue compensada parcialmente por la incorporación de 7.000 trabajadores en el sector público, lo que dejó un balance general estable en 12,9 millones de personas con empleo registrado.
El empleo asalariado privado cayó 0,2% intermensual y acumuló desde septiembre de 2023 una fase de destrucción neta de puestos, con altibajos en 2024 y la primera mitad de 2025.
Comparativo público–privado
- Sector privado: perdió 12.150 empleos en junio y acumula una baja de 189.600 puestos desde noviembre de 2023.
- Sector público: sumó 7.824 trabajadores en el mismo mes, alcanzando 3,41 millones de personas, aunque en la comparación interanual retrocedió un 0,5% (18.000 empleos menos).
Sectores más afectados
Según el SIPA, en junio nueve sectores redujeron su dotación de trabajadores, tres se mantuvieron estables y dos crecieron levemente.
- Las mayores bajas se registraron en pesca (-4,9%), minas y canteras (-1,1%), transporte y comunicaciones (-0,6%), y servicios comunitarios (-0,4%).
- Los sectores con alzas fueron enseñanza y servicios de salud (+0,1%).
En la comparación interanual, el balance del empleo privado fue positivo, con 14.900 puestos adicionales, impulsados por comercio y reparaciones (+2,4%), construcción (+1,9%) y actividades inmobiliarias y empresariales (+1,3%).
Fuente: Medios







