Elecciones

Juntos por el Cambio ganó cómodamente en Mendoza y y se impuso en San Luis

Cornejo se consolidó como favorito a la gobernación y Claudio Poggi dio el batacazo en la provincia de los Rodríguez Saá.

Neuquen Post

Las elecciones en cuatro provincias del país finalizaron ayer por la tarde y había expectativa por el inicio del recuento de votos, a fin de conocer el resultado de la visita a las urnas. En Tucumán y San Luis, los ciudadanos concurrieron a votar este domingo para definir a sus próximos gobernadores.

En tanto, en Mendoza se llevaron a cabo las primarias provinciales PASO para definir a los candidatos que competirán el 24 de septiembre. En Corrientes, por su parte, se eligieron legisladores provinciales.

Mendoza

La provincia mendocina cerró los comicios de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), a las que los ciudadanos fueron convocados para elegir a los candidatos a gobernador y vice, 19 senadores y 24 diputados provinciales, intendentes y concejales de 11 ciudades.

Las PASO se celebraron con una asistencia a las urnas de alrededor de 70%. En esta instancia previa a las elecciones generales del 24 de septiembre, que ya tendrá a los candidatos y listas definitivas de cada una de las alianzas electorales, se utilizó el sistema de Boleta Única de Papel, una herramienta que ya se aplicó en los comicios municipales del pasado 30 de abril.

En una jornada marcada por las bajas temperaturas, los comicios en la provincia se desarrollaron con total normalidad aunque con poca concurrencia.

Escrutado más del 98 por ciento de las mesas, en Mendoza se impone cómodamente Alfredo Cornejo, quien gana la interna de Cambia Mendoza (42,68 por ciento). Segundo quedó el candidato de La Unión Mendocina (20,27 por ciento), Omar de Marchi. Ambos se presentarán en las elecciones generales como candidatos a gobernador.

Cambia Mendoza se prepara cómodamente para las elecciones de setiembre.

Cambia Mendoza se prepara cómodamente para las elecciones de setiembre.


Escrutado el 98,83 por ciento de las mesas, en Mendoza, el porcentaje de votos se distribuye así:

Cambia Mendoza: 42,68 por ciento

  • - Alfredo Cornejo (lista "Hace"): 60,81 por ciento
  • - Luis Petri (lista "Mendocinos por el Futuro"): 39,19 por ciento


La Unión Mendocina: 20,27 por ciento

  • - Omar de Marchi (letra A): 100 por ciento


Frente Elegí Mendoza: 15,69 por ciento

  • - Omar Parisi (Ahora Peronismo): 43,03 por ciento:
  • - Guillermo Carmona (Avanza Mendoza): 33,20 por ciento
  • - Nicolás Guillén (Rearmemos Mendoza): 17,30 por ciento
  • - Alfredo Guevara (La Base): 6,47 por ciento


Partido Verde: 4,49 por ciento

  • - Mario Vadillo (lista "A"): 100 por ciento


Frente de Izquierda y de los Trabajadores: 3,95 por ciento

  • - Lautaro Jiménez (lista "A"): 75,67 por ciento
  • - Víctor Da Vila (lista "B"): 24,33 por ciento


San Luis

Con una participación del 70% del padrón electoral, San Luis celebró unas elecciones en las cuales 418.689 ciudadanos fueron habilitados para elegir 162 cargos, entre los que se encuentran los de gobernador y vicegobernador; 17 intendencias con sus respectivos concejos deliberantes; 21 diputados y cinco senadores provinciales, en comicios que se realizarán mediante el sistema de Ley de Lemas, reinstaurado el año pasado.

En San Luis, hoy se votó gobernador, vicegobernador, senadores y diputados provinciales; además de autoridades municipales.

Escrutado más del 95 por ciento de las mesas, en San Luis se impone el candidato Claudio Poggi, de Cambia San Luis (53,25 por ciento) por sobre el oficialista Jorge "Gato" Fernández de Unión por San Luis (45,79 por ciento).

Poggi es el nuevo gobernador de la provincia de San Luis.

Poggi es el nuevo gobernador de la provincia de San Luis.


Escrutado el 95,03 por ciento de las mesas, en San Luis, el porcentaje de votos se distribuye así:

Cambia San Luis: 53,25 por ciento

  • Claudio Poggi (sublema Avanzar): 99,34 por ciento
  • Eduardo Mones Ruiz (sublema Encuentor Multisectorial): 0,66 por ciento


Unión por San Luis: 45,79 por ciento

  • Jorge "Gato" Fernández (sublema Celeste Unidad): 96,75 por ciento
  • Marcelo Amitrano (sublema Blanca Azul y Blanca): 1,48 por ciento


Frente de Izquierda y de Trabajadores- Unidad: 0,78 por ciento

  • Johana Anahí Gómez: 100 por ciento


Movimiento al Socialismo- MAS: 0,19 por ciento

  • Ítalo Gallardo: 100 por ciento

07.30 | Los resultados de las elecciones en Mendoza: más del 98.83 % de las mesas

Fuente: Medios



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones
El Frente Amplio se impuso en las elecciones en Uruguay: habrá segunda vuelta
Política

El Frente Amplio se impuso en las elecciones en Uruguay: habrá segunda vuelta

Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio, logró la mayoría de votos en la primera vuelta electoral en Uruguay con el 44 %, seguido por Álvaro Delgado, del oficialismo, con el 27 %. Ambos se medirán en una segunda vuelta.
Mancini se lanza como candidato a presidente de Cipolletti: "Quiero sumar a todos"
Fútbol

Mancini se lanza como candidato a presidente de Cipolletti: "Quiero sumar a todos"

El comerciante y colaborador del Albinegro, Luca Mancini, oficializó su candidatura a la presidencia del Club Cipolletti para las elecciones del 30 de octubre, con el objetivo de unir a más personas en torno al club.
últimas noticias
Conductor alcoholizado: era trabajador de Vialidad en una camioneta del estado
Chos Malal

Conductor alcoholizado: era trabajador de Vialidad en una camioneta del estado

La camioneta está secuestrada en el predio municipal. El expediente está a disposición de la Justicia que dicta la multa que deberá pagar el hombre.

Neuquén Post

Buscan atraer inversiones privadas para las mejoras del Tren del Valle
Obras públicas

Buscan atraer inversiones privadas para las mejoras del Tren del Valle

Indicaron que Vialidad Nacional no otorgará fondos las nuevas obras. Se necesitan alrededor de 4 mil millones de pesos, por lo que se necesitan inversores privados.

Neuquén Post

Una separación terminó con una batalla legal por un auto en Río Negro
Conflicto judicial

Una separación terminó con una batalla legal por un auto en Río Negro

Una ruptura amorosa en Sierra Grande escaló a los tribunales: una mujer denunció a su ex pareja por negarse a devolverle el vehículo que compartían y él respondió con una contradenuncia. La Justicia ya intervino y ordenó medidas.

Neuquén Post