Transparencia

Ley de Ficha Limpia en debate: ¿quiénes quedarían fuera de la política en Neuquén?

La medida busca garantizar la transparencia y moralidad en los cargos públicos, pero también genera controversias sobre su alcance y aplicación.

Neuquén Post

La Legislatura de Neuquén inició el debate sobre dos proyectos de ley de Ficha Limpia, impulsados por una solicitud del gobernador Rolando Figueroa y una propuesta del bloque PRO-NCN. La iniciativa tiene como objetivo evitar que personas con antecedentes penales firmes puedan acceder a cargos electivos o ser designadas en el gobierno provincial.

La propuesta, sin embargo, ha generado polémica y un intenso debate. Mientras algunos sectores defienden una postura más estricta sobre los "requisitos para ingresar a la política", otros advierten sobre el riesgo de limitar derechos políticos.

La discusión en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia ha ido tomando fuerza en los últimos días, pero un punto en el que todos coinciden es que las personas con "doble conforme" -es decir, condenadas en primera y segunda instancia- quedarán excluidas de acceder a cargos electivos o formar parte del gabinete.

El diputado de Comunidad, Ernesto Novoa dijo que el gobierno provincial dará prioridad a la sanción de la norma y solicitó que se acelere su tratamiento, el cual podría extenderse por varias semanas.

Por su parte, Marcelo Bermúdez, diputado del PRO-NCN, defendió la iniciativa argumentando que ya existen restricciones similares en el empleo público, y destacó que los funcionarios deben cumplir con los mismos estándares de moralidad y conducta.

Puntos clave del proyecto

Bermúdez (PRO-NCN) aclaró que el proyecto no modifica el Código Penal, sino que establece un criterio de admisión para el acceso a cargos públicos.

Comparó la iniciativa con el sistema actual para quienes ingresan a la administración pública, donde se evalúan antecedentes morales y de conducta. Además, propuso que la propuesta incluya delitos como calumnias e injurias, y cuestionó la posibilidad de permitir el ejercicio de funciones públicas una vez cumplida la condena. 

El examen toxicológico se perfila como uno de los puntos clave del debate, especialmente en cuanto a su implementación y el posible impacto que tendría en el acceso a la función pública.

Además, destacan los siguientes puntos:

  • Inhabilitación para candidatos y funcionarios con antecedentes penales o causas abiertas.

  • Obligación de presentar declaraciones juradas dentro de los 30 días hábiles.

  • Sanción para quienes incumplan: no podrán asumir cargos ni percibir sueldos.

Ficha Limpia: una ley que genera división

El debate se centró en dos puntos clave: qué delitos deberían ser inhabilitantes para acceder a cargos públicos y si una persona condenada puede reincidir en la política una vez cumplida su pena.

Este tema es crucial, ya que se deben considerar los diferentes tipos de delitos, como los dolosos (intencionales) y los culposos, en el impacto de la Ficha Limpia.

Desde el PRO-NCN y el MPN defienden la postura de que cualquier condena penal debe impedir el acceso a la función pública, incluso después de cumplida la pena. 

Sin embargo, legisladores como Francisco Lepore (Avanzar) propusieron la necesidad de diferenciar entre ambos tipos de delitos en este contexto.

"Un violador, un estafador o un asesino podría ser candidato si no endurecemos la ley", advirtió el diputado Claudio Domínguez (MPN), quien apoyó la idea de que la restricción debe ser absoluta.

Además, destacó que los condenados que ya cumplieron su pena no deberían poder ocupar cargos públicos nuevamente.

Por otro lado, Francisco Lepore (Avanzar) cuestionó la rigidez del criterio y abogó por diferenciar entre los delitos cometidos con intención y aquellos que fueron accidentales.

Desde una postura opuesta, Andrés Blanco (PTS-FIT-U) denunció que la propuesta busca condicionar el acceso a la política y no resuelve los problemas de corrupción ni la falta de transparencia en la gestión pública. "Esto es parte de la doctrina del gobierno nacional", afirmó, rechazando la iniciativa.

Qué pasa con los políticos acusados por irregularidades

La discusión no solo se centrará en los temas judiciales, sino también en establecer requisitos para el ingreso a la política, tanto para cargos públicos como electivos.

Sin embargo, poco se ha hablado sobre las irregularidades administrativas y de gestión, como las condenas que enfrentan muchos políticos, especialmente intendentes y ex intendentes, por irregularidades graves en la administración pública, según el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Neuquén.

A pesar de estas condenas, la mayoría de estos intendentes ha vuelto a postularse en múltiples elecciones a lo largo del territorio neuquino.

El debate sobre la Ficha Limpia comienza a calentar el ambiente legislativo y se espera que se intensifique en Neuquén. Más allá de los proyectos en discusión, el tema central de la polémica es si los actores políticos deben tener una segunda oportunidad o si, ante una condena, el castigo debe ser definitivo.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ficha Limpia
Ficha Limpia fuera del temario: el Senado sesiona para homenajear al papa Francisco
Congreso

Ficha Limpia fuera del temario: el Senado sesiona para homenajear al papa Francisco

La Cámara Alta celebrará una sesión especial para despedir al sumo pontífice, dejando fuera el tratamiento de la ley Ficha Limpia, que busca impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos.
Se aprobó la Ley Ficha Limpia en Neuquén: un paso hacia la transparencia
Boletín oficial

Se aprobó la Ley Ficha Limpia en Neuquén: un paso hacia la transparencia

La nueva norma impide que personas con condenas penales firmes, deudas con el fisco o con sus hijos, entre otras situaciones, accedan a cargos electivos o funciones públicas.

últimas noticias
Fin de semana largo: cómo funcionarán los supermercados en Neuquén y Río Negro
1 de mayo

Fin de semana largo: cómo funcionarán los supermercados en Neuquén y Río Negro

El Centro de Empleados de Comercio confirmó que no habrá atención el jueves. Recomiendan adelantar las compras.

Neuquén Post

YPF aplicará una baja del 4% en naftas desde el Día del Trabajador
Combustibles

YPF aplicará una baja del 4% en naftas desde el Día del Trabajador

Después de meses de subas, llega un alivio al surtidor: YPF aplicará un recorte del 4% en el precio de sus combustibles a partir del miércoles 1° de mayo. El anuncio incluye nafta y gasoil.

Neuquén Post

El Municipio cerró con Sitramune: habrá subas automáticas por IPC cada tres meses
Neuquén

El Municipio cerró con Sitramune: habrá subas automáticas por IPC cada tres meses

Tras una dura negociación, los sueldos de los municipales se ajustarán por inflación como los de los estatales. El sueldo inicial será de $500.000.

Neuquén Post