Río Negro

Unter no acató la conciliación obligatoria y confirmó 8 días de paro

La decisión fue confirmada este martes por la noche y la medida de protesta es en rechazo a la oferta salarial propuesta por el Gobierno.

Neuquen Post

Los docentes de Río Negro confirmaron que, pese a que desde el ministerio de Trabajo dictaron la conciliación obligatoria, llevarán adelante un plan de lucha ya que, según ellos "no fueron notificados oficialmente" de la medida del Gobierno.

El gremio rechazó nuevamente, en la jornada del martes 21 de marzo, la propuesta salarial por parte del Gobierno y llamó a realizar 8 días de paro, que comenzarán mañana, jueves 23 de marzo, de manera escalonada.

Esta semana, la huelga será por 48 horas, luego se avanzará con una medida similar el martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de marzo, con una movilización provincial a Viedma, el mismo miércoles.

Docentes rionegrinos anunciaron un paro de ocho días.

Docentes rionegrinos anunciaron un paro de ocho días.

Los dirigentes organizaron un cronograma de protestas, que finalizarán el martes 4 de abril en el marco de las actividades que se llevarán a cabo en Neuquén, en conmemoración de un nuevo aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba.

El miércoles 5 de abril los docentes realizarán un nuevo Congreso en donde definirán las acciones a seguir.

Las medidas de fuerza fueron tomadas en un Congreso Extraordinario llevado a cabo en la localidad de Sierra Grande, y como resultado de esto, los alumnos de Río Negro continuarán sin clases.

Conciliación obligatoria

Luego de que el gremio docente rionegrino anunciara su cronograma de paros, desde el ministerio de Trabajo dictaron la conciliación obligatoria. Medida que debería tener una duración de 15 días, pero que el gremio decidió no acatar.

El ministerio de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria a través de la Resolución N° 782, por el transcurso de 15 días hábiles. La medida se dispuso de acuerdo a la Ley 5255 y su Decreto reglamentario 302/18.

Además, desde el Ministerio, citaron al gremio docente, a representantes del ministerio de Educación y de Derechos Humanos para el 3 de abril a las 16hs. Aclararon que tanto los gremios de ATE y UPCN aceptaron la última oferta salarial, presentada en paritarias, que supera el índice inflacionario y alcanza un acumulado a agosto de 48,9%.

Gustavo Cifuente, secretario adjunto de Unter aseguró que "la conciliación es ilegal y no corresponde" y agregó que "es un amedrentamiento del Gobierno que intenta deslegitimizar las decisiones de este congreso".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PARO DOCENTE
Docentes nacionales reclaman por la situación salarial y los recortes
Paro universitario

Docentes nacionales reclaman por la situación salarial y los recortes

La medida de fuerza se extiende por 48 horas en todo el país ante la falta de convocatoria a paritarias.
Paro universitario: así afectará a las universidades de Neuquén y Río Negro
Protesta

Paro universitario: así afectará a las universidades de Neuquén y Río Negro

Desde este lunes, los gremios universitarios inician un paro de 48 horas en Neuquén y Río Negro en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales.
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post