Expectativa

La Ley Bases retorna al recinto de Diputados: ¿cuáles son las estimaciones?

El Gobierno de Milei busca asegurarse un triunfo legislativo en la sesión que comienza este lunes en la Cámara Baja.

Neuquén Post

Este lunes, se inicia el debate sobre la nueva Ley Bases propuesta por el Gobierno de Javier Milei. Las estimaciones favorecen a La Libertad Avanza para la aprobación del proyecto en su totalidad.

La Cámara de Diputados dará inicio al debate sobre la nueva Ley de Bases, tras más de un mes de negociaciones con los bloques "dialoguistas", luego del fracaso de febrero. Esta sesión llega a menos de un mes desde la convocatoria al Pacto del 25 de Mayo por parte del presidente Javier Milei.

El consenso mayoritario del oficialismo se logró recién el miércoles pasado después de prolongadas negociaciones entre la Casa Rosada y el Congreso. Esto permitió que al día siguiente se llevara a cabo el plenario de comisiones, donde se obtuvo un dictamen de mayoría.

El plenario de comisiones realizado el miércoles pasado, donde se obtuvo un dictamen de mayoría.

El plenario de comisiones realizado el miércoles pasado, donde se obtuvo un dictamen de mayoría.

Así, el proyecto está listo para ser tratado en una sesión que probablemente se extienda hasta el martes o incluso el miércoles. A pesar de los intentos de La Libertad Avanza por abordar varios ejes reformistas, la versión final del proyecto no logró satisfacer a todos los bloques, excepto a La Libertad Avanza y al PRO.

Sin embargo, la votación en general está garantizada con al menos 135 votos a favor, según informes parlamentarios del oficialismo. Se considera poco probable que alcancen los 150 votos, que sería el máximo posible.

En cuanto a los apoyos, se cuentan con los 38 votos de La Libertad Avanza, dos de Buenos Aires Libre, tres del MID, tres de Independencia, 37 del PRO, al menos 17 de los 22 de Hacemos Coalición Federal, al menos 29 de los 35 radicales, los ocho de Innovación Federal y uno de Creo.

Sin embargo, la verdadera prueba vendrá durante la votación en particular, donde algunos artículos podrían ser cuestionados y caer si el oficialismo no ajusta las clavijas adecuadamente. A pesar de su reticencia hacia la política, el Gobierno tendrá que maniobrar con habilidad para evitar que se le escape algún voto.

La negociación con los "dialoguistas" 

Según un diputado de Hacemos Coalición Federal, el oficialismo ha aprendido de experiencias pasadas. Destacó la disposición al diálogo por parte de funcionarios como el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal.

Para lograr un dictamen firmado por los bloques de la oposición, el oficialismo tuvo que ceder en varios puntos. Por ejemplo, se eliminó el artículo sobre desregulación económica, se suprimió el capítulo de Defensa de la Competencia, se redujo la cantidad de declaraciones de emergencia y se limitó la lista de empresas sujetas a privatización. Además, se amplió la lista de organismos del Estado protegidos y se eliminó el capítulo sobre consolidación de títulos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses que permitía la venta de acciones.

A pesar de estos ajustes, el proyecto final sigue siendo extenso, con 240 artículos y 162 páginas, que serán analizados durante al menos dos días de debate en el recinto a partir del lunes al mediodía.

Concesiones en materia laboral y fiscal 

Uno de los puntos más controvertidos es la reforma laboral, que se plasmó parcialmente en el dictamen de mayoría. La UCR había propuesto una reforma laboral amplia, que incluía la eliminación de las cuotas solidarias para los no afiliados a los sindicatos. Sin embargo, el bloque de Hacemos Coalición Federal amenazó con retirar su apoyo si se mantenía ese artículo.

Finalmente, se incluyó una versión reducida de la reforma laboral, centrada en la derogación de multas por no registración, la ampliación del período de prueba y la implementación del fondo de cese laboral optativo.

En cuanto a la fiscalidad, persisten dudas sobre la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. El radicalismo está dividido al respecto, y podría haber sorpresas durante la votación. Además, algunos diputados no están convencidos del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) de la ley Bases y podrían proponer cambios para favorecer a inversiones menores.

El proyecto también contempla medidas para proteger los intereses regionales. Por ejemplo, gracias al trabajo conjunto de diputados de Neuquén y Río Negro, se logró incluir propuestas patagónicas en la ley, como la denominada Zona Fría y su fondo correspondiente.

En resumen, el debate sobre la Ley Bases promete ser intenso y duradero, con el oficialismo enfrentando desafíos tanto dentro como fuera del recinto. Sin embargo, las negociaciones y concesiones realizadas hasta ahora sugieren que el Gobierno está dispuesto a asegurar su aprobación, aunque sea con ajustes y compromisos.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de diputados
Toman 12 universidades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento
Protestas

Toman 12 universidades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento

Con el apoyo del PRO, el oficialismo busca asegurar la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario en una ajustada votación este miércoles en Diputados. Paralelamente los estudiantes rechazan el veto y toman los edificios universitarios.
Luego del rechazo del DNU por parte del Senado, Milei se reúne con su equipo
Encuentro político

Luego del rechazo del DNU por parte del Senado, Milei se reúne con su equipo

El presidente alineó a sus equipos, con Villarruel y Menem incluidos, con el objetivo de avanzar con la sanción de la Ley Ómnibus y la aprobación del mega decreto en Diputados.
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post