Cumbre de IA

Figueroa: "Neuquén puede optimizar su energía gracias a la Inteligencia Artificial"

Neuquén fue sede de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial, Energía y Agua, donde se anunció una línea de financiamiento para empresas tecnológicas y se debatió cómo la IA puede potenciar el desarrollo energético y optimizar el uso de los recursos naturales en la provincia.

Neuquén Post

El gobernador Rolando Figueroa encabezó la apertura de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial, Energía y Agua, bajo el lema "Impulsando la Convergencia en Neuquén", un evento que reúne a especialistas, empresarios y representantes del sector público para debatir sobre el futuro energético y tecnológico de la provincia.

La jornada, organizada por el Gobierno de Neuquén junto al Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UBA (UBA-IALAB) y empresas privadas, se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno. Durante el evento se presentó una línea de financiamiento para firmas relacionadas con la Economía del Conocimiento.

"Antes hablábamos del fin de los hidrocarburos; hoy hablamos de seguridad energética y cómo garantizar energía para lo que viene. Neuquén puede optimizar su energía mediante la Inteligencia Artificial", expresó Figueroa.

El mandatario destacó el potencial de la provincia para convertirse en un referente internacional en energía limpia: "Podemos usar nuestro gas para generar energías más limpias con IA, romper el arco y vender gas al mundo con emisiones cero".

Además, habló sobre los desafíos en la gestión del agua, señalando las desigualdades en el acceso y el uso del recurso. "Tenemos que cambiar el paradigma. Hay lugares donde se derrocha y otros donde todavía no hay acceso", advirtió.

Un reconocimiento internacional y más inversiones

Figueroa adelantó que Neuquén será distinguida con un premio internacional de la Cruz Verde por su visión a futuro en materia energética. También anunció que viajará a Houston junto al intendente Mariano Gaido para promover el desarrollo del Polo Tecnológico local.

"El talento humano necesita financiamiento para crear valor agregado. La IA depende de lo que nosotros podamos brindarle. No reemplaza al ser humano, lo potencia", aseguró.

Apoyo económico para empresas tecnológicas

Josefina Codermatz, directora del IADEP, presentó la nueva línea de créditos destinada a empresas que quieran sumarse al proceso de transformación tecnológica. El programa contempla un fondo total de $500 millones, con préstamos de hasta $30 millones, plazos de 48 cuotas y hasta 12 meses de gracia. Los interesados podrán obtener más información desde el portal: www.neuquen.gob.ar/financiamiento

"La diversificación de la matriz productiva ya no es solo una idea, es una necesidad estratégica", señaló Codermatz.

IA aplicada a energía y agua

La Cumbre sirvió también para presentar la plataforma de casos de uso que incluye 56 aplicaciones concretas de Inteligencia Artificial y Generativa en las industrias del gas, petróleo y gestión del agua. Esta propuesta busca fortalecer el desarrollo regional desde la innovación tecnológica.

Rubén Etcheverry, ministro de Planificación, Innovación y Modernización, destacó el crecimiento del sector: "En Argentina se generaron 8 mil nuevos empleos y 9 mil empresas exportaron 10 mil millones de dólares en el último año. Neuquén está en el sexto lugar".

Además, aportó un dato llamativo: "Cada clic que hacemos en la web consume el equivalente a un vaso de agua y emite 5 gramos de CO. La IA llegó para quedarse y debemos potenciar su estudio".

Camino a la Segunda Cumbre

La jornada fue también una antesala de la Segunda Cumbre del Hub Tech IA, que se realizará el 25 de abril y contará con la presencia destacada de Vijay Gadepally, referente global en Inteligencia Artificial del MIT Lincoln Laboratory.

Entre los asistentes a la cumbre se destacaron: la vicepresidenta primera de la Legislatura, Zulma Reina; el intendente Mariano Gaido; representantes del sector académico y empresarios del rubro tecnológico.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Un alumno creó imágenes pornográficas de sus compañeras con IA
Horror en Córdoba

Un alumno creó imágenes pornográficas de sus compañeras con IA

Preocupa el mal uso de la inteligencia artificial. La denuncia fue radicada por un padre de la alumna y ahora la Unidad Judicial Contravencional de Género investiga el caso en profundidad.
Crean un bot de inteligencia artificial para realizar huertas agroecológicas
Tecnología

Crean un bot de inteligencia artificial para realizar huertas agroecológicas

PRODA presentó el programa "Pilhue", en Junín de los Andes. El proyecto brinda recomendaciones mediante un sistema interactivo por mensajería instantánea.
últimas noticias
Una joven de 18 años denunció al hombre que había abusado de ella de niña
Zapala

Una joven de 18 años denunció al hombre que había abusado de ella de niña

Los abusos se hicieron del año 2011 a 2013, en las visitas a su entorno familiar. Con 18 años lo denunció y debe cumplir varios años en la cárcel.

Neuquén Post

Aumentos del EPRE: solicitan que se implementen cuotas para pagar las facturas
Financiación

Aumentos del EPRE: solicitan que se implementen cuotas para pagar las facturas

La Defensora del Pueblo, Adriana Santagati ha realizado el pedido. Asevera que de esta manera se reducirá la morosidad de los usuarios.

Neuquén Post

Pocas páginas en casa: el 56% de los chicos neuquinos tienen menos de 20 libros en sus casas
Preocupación

Pocas páginas en casa: el 56% de los chicos neuquinos tienen menos de 20 libros en sus casas

En el Día Internacional del Libro, un informe revela una preocupante realidad: 1 de cada 8 estudiantes no tiene libros en casa.

Neuquén Post