Neuquén recibirá $1.000 millones del CFI para mitigar daños contra incendios
De esta manera, se apoyará la reconstrucción y la asistencia inmediata a las zonas afectadas por los incendios, como parte de las medidas para enfrentar la crisis ambiental.
Este miércoles, el gobernador Rolando Figueroa y el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron un convenio por el cual la provincia recibirá un aporte de 1.000 millones de pesos. Estos fondos serán destinados a mitigar los daños ocasionados por los incendios en áreas rurales, comunidades, actividades productivas, pasturas, animales e infraestructura predial.
La asistencia técnica y financiera, en el marco de la emergencia ígnea, tiene como objetivo atender las consecuencias de los incendios en la zona del Valle Magdalena y el Parque Nacional Lanín, además de apoyar acciones preventivas para evitar futuros siniestros.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset, y la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves participaron de la firma.
UN IMPORTANTE RESPALDO PARA LO QUE VENDRA
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) February 12, 2025
El @CFI_Argentina aportará 1000 millones de pesos para atender los daños causados por el fuego en explotaciones rurales, emprendimientos, pasturas, animales e infraestructura predial.
Mi agradecimiento y el del pueblo neuquino al... pic.twitter.com/sbU2OqjY1G
Sobre esta inversión clave
El acuerdo establece una colaboración entre la Provincia y el CFI para mitigar, minimizar y, en la medida de lo posible, neutralizar las consecuencias económicas y sociales generadas por los incendios.
Además, se trabajará de manera conjunta en el diseño, implementación y ejecución de planes, programas y medidas preventivas, así como en acciones para la recomposición y restauración medioambiental.
En este contexto, resulta fundamental aunar esfuerzos para mitigar los daños causados por los incendios, los cuales han puesto en riesgo la continuidad de las explotaciones familiares y empresariales, afectando gravemente a las comunidades mapuches, rurales y turísticas.
Hasta la fecha, más de 15.000 hectáreas se encuentran afectadas, proyectando efectos negativos sobre los sectores agropecuario, ganadero, industrial, forestal y turístico, lo que genera pérdidas productivas y económicas, además de impactar negativamente en la flora y fauna de la región.
El Reglamento de la Carta de Constitución del CFI, en su artículo primero, establece que se financiarán proyectos prioritarios como parte de esta iniciativa.
Fuente: Medios