Figueroa deja su agenda y se traslada al Parque Lanín para liderar el combate contra el fuego
El gobernador dejó sus actividades oficiales para acompañar a los brigadistas en la zona afectada, donde las condiciones climáticas adversas complican la situación.
El gobernador Rolando Figueroa volvió a interrumpir su agenda oficial este jueves para atender personalmente la emergencia provocada por el incendio en la zona del Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín. Ante la propagación del fuego sobre más de 5.000 hectáreas, el mandatario consideró prioritario brindar apoyo a los brigadistas y seguir de cerca las tareas que realizan.
Entre las actividades canceladas para viajar a la zona afectada, Figueroa suspendió su participación en la apertura oficial de la Fiesta de la Confluencia en la capital neuquina.
Condiciones adversas y trabajo conjunto para combatir las llamas
"Nuestro deber es estar junto a los brigadistas para garantizarles todo el apoyo necesario para frenar este incendio que sigue avanzando. Realizamos un sobrevuelo por la zona más afectada, donde el fuego se encuentra disperso en varios focos", señaló el gobernador.
"Se requieren medios aéreos de gran magnitud para contener el frente principal del incendio. Vamos a gestionar todos los recursos posibles para combatirlo", añadió.
El operativo incluyó más de 150 brigadistas, bomberos y personal de diversas áreas del gobierno, apoyados por helicópteros, aviones hidrantes y equipamiento especializado.
Refuerzos y apoyo de otras provincias
Desde las primeras horas de este jueves, Bomberos Voluntarios de la Regional Centro partieron hacia la zona del incendio, trabajando en estrecha colaboración con los brigadistas locales. Además, llegaron refuerzos de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, con dotaciones especializadas que se suman al operativo.
El miércoles, los fuertes vientos dificultaron aún más el combate del fuego, y se requiere una mejora en las condiciones climáticas para avanzar en el plan de contención, que cuenta con un equipo coordinado en tierra y aire.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, también se trasladó al Parque Lanín y destacó la disposición del Gobierno Provincial: "Desde el primer momento hemos puesto todos los recursos disponibles para combatir el fuego. No hay límites cuando se trata de proteger nuestro entorno, nuestras comunidades y a quienes están trabajando en esta emergencia. El operativo se realiza con una máxima coordinación".
Un esfuerzo logístico sin precedentes
El Comité de Emergencias provincial sigue de cerca la situación y ha reforzado la logística en la zona para garantizar la provisión de equipos y asistencia a los brigadistas. "Sabemos que la logística en este tipo de operativos es un desafío enorme, pero estamos haciendo todo lo necesario para mantener el despliegue con recursos y apoyo constante. No descansaremos hasta que el fuego esté bajo control", aseguró Nicolini.
El operativo involucra a la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, encabezada por Luciana Ortiz Luna, al presidente de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), Jorge Lara, y diversos organismos provinciales y nacionales trabajando de manera coordinada.
Desafíos y pronósticos inciertos
Cabe destacar que la extensión del incendio puede variar a medida que se mejoran las estimaciones sobre la superficie afectada. Este tipo de incendios puede durar semanas o incluso meses, y están sujetos tanto a las condiciones meteorológicas como a la complejidad del terreno, lo que representa un desafío adicional para la seguridad de los brigadistas.
El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Sistema Provincial de Manejo de Fuego decidió, por razones de seguridad y ante las difíciles condiciones climáticas y topográficas, que las cuadrillas y los medios aéreos se replieguen. La complejidad del terreno, el acceso limitado y la vegetación abundante favorecen la propagación del fuego y dificultan su control.
Fuente: Medios