Urgente

El Gobierno dará de baja la jubilación de privilegio y la pensión de Cristina Kirchner

La medida tiene como objetivo no solo la eliminación de beneficios personales para la expresidenta, sino también enviar un mensaje claro sobre la lucha contra la corrupción.

Neuquén Post

El Gobierno anunció que eliminará la jubilación de privilegio y la pensión que percibe Cristina Kirchner tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó que "la Argentina de Milei no va a destinar fondos a una persona condenada por corrupción". 

Además de la jubilación de privilegio, también se retirará la pensión que la expresidenta recibe como viuda del exmandatario Néstor Kirchner.

En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni detalló que, por orden del presidente Javier Milei y bajo la supervisión del Ministerio de Capital Humano a través de la ANSES, se procederá a dar de baja tanto la asignación personal de Cristina Kirchner como la pensión derivada del fallecido ex presidente Néstor Kirchner. Esta medida, según el vocero, representará un ahorro de $21.827.624,65 para el Estado argentino.

Qué dijo Javier Milei sobre el tema

El presidente Javier Milei publicó un mensaje en su cuenta de X sobre la decisión de quitarle la jubilación de privilegio a Cristina Kirchner: "El que las hace las paga".

Adorni destacó la postura del gobierno actual frente a los casos de corrupción: "La señora Cristina Kirchner fue condenada por acción fraudulenta, lo que contradice los valores de honor, mérito y buen desempeño. Una jubilación de privilegio es inadmisible en nuestro país, especialmente si quien la percibe fue condenada por estafar a millones de argentinos".

Fondos Públicos y Transparencia

El vocero aseguró que durante la gestión de Milei, la administración pública no destinará recursos a personas condenadas por corrupción. También puntualizó que, aunque la exmandataria podría recurrir a la vía judicial para reclamar estos beneficios, solo podrá recibir una jubilación o pensión acorde a sus aportes realizados, y no la asignación adicional de privilegio.

En sus redes sociales, Adorni fue contundente sobre la posibilidad de aplicar esta medida a otros casos similares: "Por supuesto que sí. Aleta".

Fundamentos de la Decisión

El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, emitió un comunicado explicando los motivos detrás de la decisión. La reciente confirmación de la condena de Cristina Kirchner por parte de la Cámara de Casación Penal, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, es una razón determinante para revocar estos beneficios. La medida no se considera una sanción adicional a la pena, sino una consecuencia lógica ante la "indignidad" de haber sido hallada responsable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

El comunicado también hizo hincapié en la naturaleza de la jubilación de privilegio, prevista por la Ley N° 24.018, la cual no tiene un carácter previsional ni se basa en aportes del beneficiario. Es un beneficio que se otorga en reconocimiento del buen desempeño, el mérito y el honor, cualidades que, según el gobierno, quedan invalidadas tras la condena de la expresidenta.

Consecuencia y Ejemplaridad

Para el Gobierno, la sentencia de la Cámara de Casación Penal invalida los argumentos que justificaban estas asignaciones de privilegio. Adorni subrayó que la medida busca ser ejemplar para la sociedad y la clase política, incentivando la recuperación de valores éticos e institucionales que, según sus palabras, fueron defendidos por los próceres y padres fundadores de la Nación. Además, resaltó que el respeto a la coherencia en la gestión de gobierno y las consecuencias que deben derivarse de delitos contra la administración pública son fundamentos sólidos para retirar estos beneficios a la ex presidenta.

Finalmente, la medida tiene como objetivo no solo la eliminación de beneficios personales para Cristina Kirchner, sino también enviar un mensaje claro sobre la lucha contra la corrupción y la transparencia en la administración pública.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de corrupción
Rolando Figueroa rompe el silencio: "estoy desilusionado y dolido"
Escándalo político

Rolando Figueroa rompe el silencio: "estoy desilusionado y dolido"

El gobernador expresó su frustración: "siempre he sido muy cordial con ella, estoy muy desilusionado y dolido". Aseguró que la situación es grave y subrayó la importancia de mantener la industria.
Controles de toxicidad y reformas en la justicia: quiénes impulsan el proyecto
Prevención

Controles de toxicidad y reformas en la justicia: quiénes impulsan el proyecto

La asociación de Padres de Río Negro y Neuquén busca reformas que aseguren la transparencia en el Poder Judicial y fortalezcan el bienestar familiar en las decisiones judiciales.
últimas noticias
Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump
Agenda

Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump

Adorni aclaró que la intención del Ejecutivo es lograr un encuentro informal con Trump, aún no hay confirmación del mismo. Cómo está armada la agenda presidencial.

Neuquén Post

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral
Inseguridad

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral

El actor fue víctima de un robo en Neuquén y recurrió a las redes para pedir ayuda. Perdió una mochila con discos rígidos que contenían material importante.

Neuquén Post