Post elecciones: Fred Machado será extraditado a Estados Unidos el 5 de noviembre

El empresario detenido en Viedma será trasladado a EE.UU. para ser juzgado por narcotráfico, lavado de dinero y estafa internacional.

El empresario argentino Federico “Fred” Machado, detenido en Viedma desde abril de 2021, será extraditado a Estados Unidos el próximo 5 de noviembre. La fecha fue confirmada por Interpol a la justicia federal de Neuquén, que intervino en todo el proceso judicial iniciado tras el pedido de extradición del país norteamericano.

Machado será trasladado desde el aeropuerto internacional de Ezeiza en un vuelo de línea, bajo un operativo especial de seguridad coordinado entre fuerzas argentinas y agentes estadounidenses. Los casi cinco años que lleva detenido en Argentina serán computados en su futura condena.

La extradición se concretará luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la resolución del juez federal de Neuquén que había hecho lugar al reclamo de Estados Unidos. Posteriormente, la Cancillería argentina firmó el decreto que habilita el traslado. Durante buena parte del proceso, Machado cumplió prisión domiciliaria en la casa de su madre, en Viedma, hasta que fue trasladado a una dependencia de la Policía Federal, donde permanece alojado.

Machado niega las acusaciones y sostiene que fue “víctima de un engaño”. En una audiencia judicial aseguró: “No soy narco, no tengo nada que ver con drogas. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado”.

El caso tomó especial resonancia en la Argentina por sus conexiones con el diputado liberal José Luis Espert, quien utilizó aeronaves de Machado durante su campaña presidencial de 2019 y recibió una transferencia de 200.000 dólares un año después. Esa operación derivó en una causa judicial en los tribunales de San Isidro, donde Espert figura imputado por presunto lavado de activos.

Machado, que llegó a tener negocios en el sector aeronáutico y agrícola, fue detenido en 2021 en la capital rionegrina luego de un operativo de Interpol en coordinación con la Policía Federal. Desde entonces, su proceso judicial se tramitó ante la justicia federal de Neuquén, donde se acumularon los pedidos y presentaciones de su defensa, que intentó infructuosamente frenar la extradición o trasladar la causa a Comodoro Py.

Publicidad

Últimas noticias

Comenzaron los trabajos para pavimentar la Ruta 26 entre Caviahue y el Salto del Agrio

EE.UU. cuadruplicó la cuota para importar carne argentina

La actividad económica repuntó 0,3% en agosto y cortó una racha de tres meses de caídas

Comenzó el reparto de urnas y boletas únicas en Río Negro para las elecciones del domingo

Flamengo venció a Racing en el Maracaná y sacó ventaja en la semifinal de la Copa Libertadores

Acuerdo histórico: los petroleros patagónicos tendrán un seguro de vida colectivo