Protestas en Ushuaia obligaron a Milei a suspender su acto de campaña

El presidente había programado un acto en pleno centro, pero la concentración de manifestantes impidió su realización. Desde La Libertad Avanza apuntaron contra el gobierno de Gustavo Melella. La visita del presidente Javier Milei a Ushuaia tuvo un giro inesperado: debió suspender el acto de campaña que estaba programado en pleno centro de la ciudad. […]

El presidente había programado un acto en pleno centro, pero la concentración de manifestantes impidió su realización. Desde La Libertad Avanza apuntaron contra el gobierno de Gustavo Melella.

La visita del presidente Javier Milei a Ushuaia tuvo un giro inesperado: debió suspender el acto de campaña que estaba programado en pleno centro de la ciudad. La decisión se tomó luego de que se concentraran protestas en las inmediaciones en contra de su campaña, lo que generó un clima de tensión que impidió su realización.

Desde La Libertad Avanza señalaron que las manifestaciones fueron promovidas por funcionarios del gobierno provincial de Gustavo Melella. Incluso, mencionaron la existencia de chats filtrados que darían cuenta de la organización de acciones de rechazo, como el empapelado de la capital fueguina con consignas críticas a la visita presidencial.

Según informaron, Milei llegó a hablar brevemente con un megáfono desde la calle, cerca del hotel donde se alojaba, pero poco después la comitiva decidió emprender el regreso a Buenos Aires. El avión presidencial partió a las 18.30.

Durante esa breve intervención, el jefe de Estado defendió su programa económico: “Bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, todo abrazando las ideas de la libertad. Les pido que no aflojen. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena. No queremos volver al pasado, queremos seguir el camino de la esperanza. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, afirmó.

El acto estaba previsto en la intersección de San Martín y Don Bosco, mientras en plazas cercanas se desarrollaban marchas opositoras en rechazo a la reducción de aranceles a las importaciones, medida considerada perjudicial para la industria fueguina. Los cortes de calles y piquetes improvisados marcaron la jornada.

Horas antes, el presidente había recorrido las instalaciones de la empresa Newsan, donde destacó la importancia del desarrollo tecnológico, la generación de empleo calificado y el régimen de exención impositiva vigente en la provincia. También allí defendió su plan de reformas económicas.

A pesar de los enfrentamientos verbales entre militantes libertarios y opositores, no se registraron incidentes graves. Milei remarcó la trascendencia de las elecciones legislativas del 26 de octubre y volvió a pedir el acompañamiento ciudadano para profundizar las transformaciones de su gestión.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento

Morena Rial sigue detenida: pidió atención psiquiátrica mientras espera una definición judicial