No presentarse a votar en las elecciones legislativas sin una causa justificada puede generar una multa de entre $50 y $500, además de quedar registrado como infractor electoral. Esta condición puede impedir la realización de ciertos trámites públicos hasta que se regularice la situación.
La legislación vigente establece un plazo de 60 días corridos desde la fecha de la elección para presentar la justificación ante la Justicia Nacional Electoral (JNE). Si no se realiza dentro de ese período, el ciudadano deberá abonar la multa correspondiente.

Las causas válidas para justificar la no emisión del voto incluyen:
• Enfermedad o fuerza mayor (con certificado médico).
• Estar a más de 500 km del lugar de votación (requiere certificado policial).
• Cumplir funciones electorales (autoridad de mesa o delegado).
• Trabajar en tareas esenciales durante la jornada electoral (con comprobante).
• Ser juez o auxiliar designado para ese día (presentar resolución).
La justificación puede realizarse de forma online en infractores.padron.gov.ar o presencialmente en la sede de la Justicia Electoral correspondiente. En caso de estar en el exterior, se debe cargar la documentación que lo acredite.

Además de la multa, quienes figuren en el Registro de Infractores al deber de votar pueden enfrentar restricciones administrativas, como la imposibilidad de obtener el pasaporte o inscribirse en cargos públicos. Algunos distritos aplican sistemas de “unidades fijas” que actualizan el valor de las sanciones, por lo que los montos pueden variar según la jurisdicción.
En estas elecciones nacionales se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados, distribuidas por distrito según el sistema proporcional D’Hondt. También se renovarán 24 de las 72 bancas del Senado, correspondientes a ocho provincias que eligen tres senadores cada una.
Fuente: Medios







