Refinerías argentinas ganan eficiencia y consolidan el abastecimiento con más crudo local

Argentina se encamina hacia un sistema de refinación más integrado y eficiente, con foco en mayor valor agregado nacional y reducción de la dependencia externa.
Argentina se encamina hacia un sistema de refinación más integrado y eficiente, con foco en mayor valor agregado nacional y reducción de la dependencia externa.

El sistema de refinación nacional mostró en julio un aumento interanual del 9% en el procesamiento de petróleo, impulsado por la creciente producción de las cuencas Neuquina y del Golfo San Jorge. El avance de Vaca Muerta y la inversión en infraestructura fortalecen la capacidad de abastecer el mercado interno con mayor crudo local.

El parque refinador argentino continúa afianzando su rol estratégico en la cadena energética. En julio de este año, las principales plantas del país procesaron 530 mil barriles diarios de crudo, lo que representa un crecimiento del 9,1% interanual, sostenido principalmente por el aporte de Vaca Muerta y el Golfo San Jorge.

YPF mantuvo el liderazgo con más de 1,1 millones de m³ procesados entre sus complejos de La Plata y Luján de Cuyo, mientras que Axion y Shell mostraron incrementos en la producción de naftas y gasoil, acompañando la recuperación de la demanda interna. En particular, la refinería de Dock Sud (Shell) fue la de mayor crecimiento interanual (+33,6%), y Axion Campana registró un alza del 8% mensual.

Argentina se encamina hacia un sistema de refinación más integrado y eficiente, con foco en mayor valor agregado nacional y reducción de la dependencia externa.

El desempeño también refleja una mayor eficiencia operativa: la capacidad de procesamiento se mantuvo estable pese a las tareas de mantenimiento programadas y a un escenario de precios en reacomodamiento. Las pymes proveedoras de servicios, transporte y mantenimiento son parte del entramado que sostiene esta expansión industrial.

Aun con una mejora en la oferta local, las importaciones de combustibles siguen siendo necesarias para garantizar la cobertura total de la demanda, aunque en niveles moderados: 8,5% de las naftas y 9,3% del gasoil.

Con la expansión de la infraestructura de transporte desde Neuquén y nuevas inversiones en ampliación de capacidad, Argentina se encamina hacia un sistema de refinación más integrado y eficiente, con foco en mayor valor agregado nacional y reducción de la dependencia externa.

Publicidad

Últimas noticias

Este fin de semana, rugen los motores en el GP de México

Fiscal solicita prisión preventiva para los involucrados en el triple crimen de Varela

Rescate heroico en el Lanín: hallaron con vida a los dos andinistas extraviados

Este domingo habrá una apertura especial del Registro Civil para garantizar el derecho al voto

Lluvias complican vuelo presidencial y Milei vuelve por tierra

Caso Lowrdez Fernández: hallaron alcohol y pastillas sueltas en el departamento su pareja