“Reportes Ciudadanos”: la aplicación creada por estudiantes para conectar a los vecinos con el municipio

Desarrollada en la EPET N°12 de San Martín de los Andes, la herramienta busca agilizar reclamos sobre baches, residuos o alumbrado y fomentar la participación comunitaria.

Estudiantes de sexto año de la especialidad Programación de la EPET N°12 de San Martín de los Andes desarrollan una aplicación denominada “Reportes Ciudadanos”, con el objetivo de agilizar y centralizar la comunicación entre los vecinos y el municipio local. El proyecto forma parte de las prácticas profesionalizantes de la institución y cuenta con la guía del profesor Marcos Vallejos y el regente técnico Nicolás Marinelli.

Según explicó Marinelli, la iniciativa nació de la observación de los propios alumnos sobre la realidad cotidiana de la ciudad, “En general, los reclamos se expresan en redes sociales, pero no llegan directamente a quienes pueden resolverlos. La app busca que cualquier vecino pueda informar un pozo, un basural o una falla de alumbrado, y que esa información llegue de inmediato al área responsable”.

“El objetivo es que el ciudadano se sienta escuchado, y que su aporte tenga un canal formal y efectivo. No se trata solo de comunicar un problema, sino de generar una herramienta que mejore la gestión municipal y fortalezca el vínculo entre la comunidad y sus instituciones”, destacó Marinelli.

El Concejo Deliberante respaldó la iniciativa con un subsidio no reintegrable de 2.900.000 pesos destinado a la compra de un servidor, que permitirá asegurar la continuidad del proyecto. Marinelli explicó que la aplicación está pensada como una plataforma web escalable que podría integrarse en el futuro con el sistema informático municipal existente, para garantizar un flujo de información “continuo y transparente”.

El municipio podrá visualizar los reportes en un mapa interactivo, filtrarlos según su estado y derivarlos directamente al área correspondiente, lo que facilitará la planificación de obras y el mantenimiento urbano.

Para Marinelli, “Es fundamental que los proyectos sean escalables y se sostengan en el tiempo. Este tipo de experiencias permite que distintas cohortes de estudiantes trabajen sobre una misma base, aportando mejoras y consolidando un desarrollo con impacto real”, afirmó.

Hasta fin de año, los estudiantes prevén reunirse con las juntas vecinales para conocer las prioridades de cada sector y adaptar la herramienta a las necesidades reales de la comunidad.

“a través de Reportes Ciudadanos la escuela técnica se propone no sólo formar programadores, sino también formar ciudadanos comprometidos, capaces de aplicar la tecnología para transformar positivamente su comunidad”, concluyó Marinelli.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Ley Seca: ¿Cuál es el horario límite para la compra de bebidas alcohólicas durante las Elecciones?

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento