Revocan parcialmente la inhibición general de bienes contra Gloria Ruiz: cómo sigue el caso

El Tribunal de Revisión hizo lugar al planteo de la defensa y limitó el alcance de la medida dispuesta por el juez de garantías Lucas Yancarelli. Consideró que el embargo debía aplicarse solo sobre bienes específicos y por un monto determinado.

La Justicia neuquina resolvió a favor de la ex vicegobernadora depuesta Gloria Ruiz, al revocar parcialmente la inhibición general de bienes que había sido ordenada por el juez de garantías Lucas Yancarelli.

El fallo fue dictado por el Tribunal de Revisión, integrado por los jueces Marco Lupica Cristo, Juan Pablo Encina y la jueza Carolina García, tras analizar el pedido presentado por la defensa de Ruiz el pasado 17 de octubre. Los magistrados coincidieron en que la medida dispuesta por el juez resultó excesiva y carente de fundamentación contable”.

Según la resolución, “este tipo de medidas no puede ser tomada de manera amplia”, y cuando existen bienes determinados, debe procederse mediante embargos específicos por montos concretos. El tribunal señaló que el juez no explicó los criterios utilizados para fijar el monto cautelar, ni se basó en una pericia contable, sino en un cálculo aproximado.

Asimismo, los jueces advirtieron que la inhibición genérica dictada afectaba todos los bienes registrables de la imputada, incluyendo cuentas jubilatorias que son inembargables, sin tener en cuenta si el valor total de esos bienes excedía el monto que la fiscalía buscaba cautelar.

La causa penal

Gloria Ruiz, junto a su hermano Pablo, excoordinador de la Casa de las Leyes, fue imputada por los delitos de enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta. También fueron acusadas Isabel Richini, exsecretaria de Cámara de la Legislatura, y Élida Noemí Sánchez, ex prosecretaria administrativa.

Durante la audiencia de formulación de cargos, realizada el viernes pasado, el fiscal Juan Narváez detalló que Ruiz incrementó su patrimonio sin poder justificarlo luego de asumir como vicegobernadora. El caso central se basa en la compra de una camioneta Toyota SW4, valuada en $76.837.220, en junio de 2024, mientras que su salario como funcionaria oscilaba entre $2 y $5 millones mensuales.

El Ministerio Público Fiscal pidió que Ruiz explique el origen de los fondos, pero las justificaciones (ventas de vehículos, préstamos y pagos con tarjeta) fueron consideradas insuficientes

La causa, registrada bajo el número LEG 327665, tendrá un plazo de investigación de cuatro meses, luego de que el juez rechazara el pedido de la fiscalía para declararla causa compleja.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento

Morena Rial sigue detenida: pidió atención psiquiátrica mientras espera una definición judicial