Este domingo, Río Negro renueva parte de su representación en el Congreso: se elegirán tres senadores y dos diputados nacionales. Pero más allá de los nombres que ocuparán las bancas, la elección también define quiénes podrían disputar el poder real en 2027. La campaña electoral que la precedió, larga y carente de ideas concretas, se caracterizó por la falta de debate, la repetición de slogans y la presencia casi exclusiva de las redes sociales como canal de comunicación.
El gobernador Alberto Weretilneck lideró la estrategia del oficialismo sin presentarse como candidato. Su impulso territorial, recorriendo cada rincón de la provincia junto a los candidatos Facundo López y Andrea Confini, fue la columna vertebral de la campaña de Juntos. La estrategia fue clara: provincialismo frente al centralismo porteño, buscando consolidar la fuerza de Weretilneck sin mencionar a Javier Milei.

La apuesta oficialista se centró en la estructura partidaria y en el apoyo de los 29 intendentes de la provincia, con la esperanza de que referentes locales como Rodrigo Buteler en Cipolletti, Walter Cortes en Bariloche y Marcos Castro en Viedma logren arrastrar votos para la lista de senadores y diputados.
Por su parte, Martín Soria, candidato de Fuerza Patria, optó por la estrategia del silencio, recorriendo solo territorio afín y evitando debates públicos. El peronismo local se unió bajo el lema de “ponerle un freno a Milei”, aunque sin lograr instalar una narrativa propia. La familia Soria mantiene su influencia histórica en la provincia, con la expectativa de que, dependiendo del resultado, la próxima generación podría jugar un rol decisivo en la política provincial hacia 2027.
La Libertad Avanza y los escándalos
La campaña de La Libertad Avanza estuvo marcada por controversias, especialmente alrededor de Lorena Villaverde, quien enfrentó denuncias y repercusiones mediáticas limitadas localmente. La ausencia de Javier Milei en Río Negro debilitó la estrategia del partido, dejando la representación local en manos de su compañero de fórmula, Enzo Fullone. Al mismo tiempo, figuras como Aníbal Tortoriello buscan consolidar su proyección futura, incluso más allá del ámbito local.
Qué se renueva en Río Negro
En estas elecciones, se disputan tres bancas de senadores: dos correspondientes al kirchnerismo —ocupadas por Martín Doñate y Silvina García Larraburu— y la de Juntos, que había ganado Weretilneck y quedó vacante con la asunción de Mónica Silva. Además, se renuevan dos bancas de diputados, entre ellas la de Agustín Domingo (Juntos) y Aníbal Tortoriello (PRO).
Con más de 611 mil electores habilitados, las encuestas mostraron un alto porcentaje de indecisos. El desencanto, la ausencia de propuestas claras y la polarización nacional podrían impactar en la participación, generando expectativas de un ausentismo significativo. La jornada se desarrolla en un clima de época tenso, con silencios y una sensación de vacío, pero afortunadamente dentro del marco de un proceso cívico defendido y consolidado a lo largo de los años.
Fuente: Medios.







