Río Negro avanza en la consolidación de su matriz productiva con una iniciativa que busca vincular el crecimiento del sector minero con nuevas oportunidades laborales para sus habitantes. Las secretarías de Minería y de Trabajo, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), abrieron la inscripción al curso gratuito y con certificación oficial “Introducción a la Minería”.
El objetivo es claro: formar y calificar mano de obra local para acompañar el crecimiento de una industria que se encuentra en plena expansión. A medida que los proyectos avanzan hacia la etapa de explotación, la demanda de perfiles técnicos y profesionales aumenta, y la provincia apuesta a preparar a sus comunidades para que participen directamente de este proceso.
El curso, de modalidad virtual y asincrónica, comenzará este lunes 20 de octubre de 2025 y permitirá que los participantes avancen a su propio ritmo. Si bien la convocatoria está abierta al público en general, está especialmente orientada a los vecinos de la región de la meseta con alto potencial geológico, como Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.

Contenidos del curso
El programa aborda los ejes fundamentales para comprender la actividad minera:
- Principios básicos de la minería.
- Seguridad, medio ambiente y marco legal.
- Glosario técnico y herramientas de metrología.
- Documentación y gestión operativa.
La inscripción es gratuita y se realiza de forma online a través del sitio oficial del Gobierno de Río Negro: Introducción a la Minería- Capacitación On Line
Más de 50 proyectos mineros en marcha
La apuesta por la formación de talento local responde al crecimiento sostenido del sector. Con más de 50 proyectos en distintas etapas de desarrollo, Río Negro se posiciona como una de las provincias con mayor dinamismo minero del país.
Entre los proyectos más destacados figuran:
- Calcatreu (oro y plata): considerado el emblema del desarrollo minero rionegrino, ubicado cerca de Ingeniero Jacobacci. Con recursos estimados en 9,84 millones de toneladas, su próxima aprobación ambiental marcará el inicio de la fase de construcción y la generación de numerosos empleos.
- Amarillo Grande / Ivana (uranio y vanadio): proyecto estratégico para la transición energética, operado por Blue Sky Uranium en la zona norte de Valcheta.
- Exploración de litio en roca: aunque la provincia no forma parte del “Triángulo del Litio”, las prospecciones iniciales en áreas con pegmatitas abren nuevas perspectivas para el desarrollo de este recurso.
Con esta propuesta de formación, Río Negro refuerza su compromiso con una minería moderna, responsable y con impacto directo en el empleo y el desarrollo regional.
Fuente: Medios