Alivio

Ganancias: salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto sobre el aguinaldo

Los salarios brutos de hasta ese monto quedarán exentos. La medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores.

Neuquen Post

El Ministerio de Economía informó y precisó que los asalariados que, cuya remuneración promedio durante el primer semestre del año, no supere los $880.000 en bruto no pagarán el impuesto a las Ganancias

De esta forma, quienes tengan un aguinaldo de hasta $440.000 en bruto se verán beneficiados.  La medida favorece a medio millón de trabajadores de todo el país.

Con la medida, el Ministerio de Economía busca recomponer el poder adquisitivo de los asalariados.

Con la medida, el Ministerio de Economía busca recomponer el poder adquisitivo de los asalariados.

Qué pasa si cobro más de $880.000 

El tributarista Sebastián Domínguez explicó que, si por algún motivo, el trabajador supera los $ 880.000 en bruto de ingreso promedio mensual en el semestre todo su aguinaldo quedará gravado. Esto implica que si cobra, por ejemplo, $ 881.000 pagará ganancias incluso por los $ 440.000.

"Se trata de un beneficio extraordinario por única vez para los trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias, con el objetivo de que recompongan el poder adquisitivo y proyectando que esta mejora del salario de bolsillo se traduce en mayor consumo y actividad económica", señaló el ministro de Economía, Sergio Massa,  en un comunicado de prensa.

Añadió que "la medida beneficia a 513 mil trabajadores y trabajadoras de todo el país que se encuentran sujetos a retenciones del impuesto a las Ganancias y registran salarios brutos mensuales de entre $506.230 y $880.000. En este sentido, más del 50% de los trabajadores que hoy pagan el impuesto a las Ganancias están alcanzados por el beneficio".

Alivio fiscal en división por sectores: 92.640 trabajadores y trabajadoras de la industria manufacturera; 72.598 de la enseñanza; 56.059 de intermediación financiera y servicios de seguro; 43.570 de servicios de transporte y almacenamiento; 41.633 de información y comunicaciones; 33.682 de salud humana y servicios sociales; 29.110 de comercio al por mayor y por menor y reparación de vehículos automotores, y 28.501 de exploración de minas y canteras; 19.669 de la construcción.

También a 18.161 de servicios de asociaciones y servicios personales; 16.923 de suministros de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; 14.582 de policía y fuerzas de seguridad; 13.770 de servicios profesionales, científicos y técnicos; 12.552 de actividades administrativas y servicios de apoyo; 8.376 de suministros de agua, cloacas, gestión de residuos y recuperación de materiales; 4.515 de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; 3.092 de servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento; 2.236 de servicios de alojamiento y de comida; 1.013 de servicios inmobiliarios, y 318 de servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales.

Según cálculos oficiales, "la medida implica una mejora de bolsillo promedio por empleado que supera los $ 110 mil, a partir de los $ 112.600, y un incremento sobre el sueldo mensual promedio de bolsillo del 26%".

Economía aclaró que "en el caso del aguinaldo, la retención del impuesto se va calculando mes a mes. Por esto, la medida propone devolver lo retenido para estos salarios en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en los meses de junio y julio".

"Para ello, los empleadores deberán exponer la devolución en un renglón separado del recibo de sueldo, identificando claramente el beneficio de la medida", concluyó.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Economía
El Gobierno reestructura el Ministerio de Economía con fusiones y eliminaciones de áreas
Nuevas medidas

El Gobierno reestructura el Ministerio de Economía con fusiones y eliminaciones de áreas

El Gobierno oficializó la reestructuración del Ministerio de Economía con la eliminación y fusión de diversas áreas. La medida, enmarcada en la política de reducción del gasto, redefine funciones y objetivos en sectores estratégicos como vivienda, transporte, energía e industria.
La Cámara de Diputados le devolverá $7.000 millones al Ministerio de Economía
Recortes de privilegio

La Cámara de Diputados le devolverá $7.000 millones al Ministerio de Economía

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, comunicó la medida mediante un video en sus redes sociales.
últimas noticias
Conductor alcoholizado: era trabajador de Vialidad en una camioneta del estado
Chos Malal

Conductor alcoholizado: era trabajador de Vialidad en una camioneta del estado

La camioneta está secuestrada en el predio municipal. El expediente está a disposición de la Justicia que dicta la multa que deberá pagar el hombre.

Neuquén Post

Buscan atraer inversiones privadas para las mejoras del Tren del Valle
Obras públicas

Buscan atraer inversiones privadas para las mejoras del Tren del Valle

Indicaron que Vialidad Nacional no otorgará fondos las nuevas obras. Se necesitan alrededor de 4 mil millones de pesos, por lo que se necesitan inversores privados.

Neuquén Post

Una separación terminó con una batalla legal por un auto en Río Negro
Conflicto judicial

Una separación terminó con una batalla legal por un auto en Río Negro

Una ruptura amorosa en Sierra Grande escaló a los tribunales: una mujer denunció a su ex pareja por negarse a devolverle el vehículo que compartían y él respondió con una contradenuncia. La Justicia ya intervino y ordenó medidas.

Neuquén Post