Este miércoles se conocerá el índice de inflación de noviembre según el INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este miércoles 11 de diciembre los datos de inflación correspondientes a noviembre, que según consultoras privadas oscilarán entre el 2,4% y el 3%.
El INDEC presentará este miércoles la inflación de noviembre, que las consultoras privadas ubican entre el 2,4% y el 3%. Entre los sectores con mayores aumentos se destacan los combustibles, alimentos y servicios públicos, mientras que el índice interanual se proyecta en torno al 120%.
La consultora Equilibra proyectó una inflación mensual del 2,7%, destacando incrementos en alimentos y bienes regulados, junto con una desaceleración en otros sectores. Además, reportó una inflación semanal del 0,8%.
%uD83D%uDCCD INFLACIÓN NOVIEMBRE 2024: 2,7%
— equilibra (@_equilibra) December 2, 2024
Según nuestras estimaciones (85% de relevamientos de +130.000 precios y 15% modelos econométricos), en nov-24 el IPC Nacional se mantuvo en 2,7% y el componente Núcleo se desaceleró de 2,9% a 2,7%.
Link al informe final%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFChttps://t.co/lck0MbUq1I pic.twitter.com/JJAoP6e2cW
Por su parte, Analytica registró un alza del 2,7% en noviembre y del 0,4% durante la tercera semana del mes en alimentos y bebidas. La consultora atribuyó la suba a incrementos en tarifas de gas, electricidad, agua y combustibles, además de productos estacionales como frutas, verduras, indumentaria, hotelería y educación.
Desde EcoGo Consultores, estimaron una inflación del 3,2%. Su director, Sebastián Menescaldi, explicó que este aumento responde a ajustes en los precios de combustibles (2,8%), tarifas de servicios públicos como luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% promedio) y cuotas de colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).
%uD83D%uDDD3%uFE0F Diciembre 2024. Agendá los informes de los próximos meses: https://t.co/fHHMUwdWH3
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 2, 2024
%uD83D%uDCF7 https://t.co/1Ozcqr5Tp8
%uD83D%uDC4D https://t.co/rcH8lMF5M7
%uD83D%uDC69%u200D%uD83D%uDCBC https://t.co/d8MmiJaKaa
%u25B6%uFE0F https://t.co/ZzOth4G6Nv
%uD83C%uDF99%uFE0F https://t.co/qzh5PhBdyE
Consultas: %uD83D%uDCE7 ces@indec.gob.ar %uD83D%uDCDE (54-11) 5031-4632 pic.twitter.com/60Jvt3ZQOX
Asimismo, Invecq previó una inflación del 2,5% en noviembre, aunque advirtió que las subas en alimentos y bebidas podrían elevar el índice final.
Libertad y Progreso anticipó un cierre del 2,9% para noviembre. Su director, Aldo Abram, afirmó que este dato refleja una desaceleración, ya que octubre suele mostrar cifras más bajas en comparación con los meses de septiembre y noviembre por cuestiones estacionales.
%uD83D%uDEA8 El IPC LyP arrojó un aumento de 2,9% en noviembre, lo que implicó una leve aceleración (de 0,2 puntos porcentuales) respecto a la medición oficial de octubre (2,7%). Si bien la variación mensual es mayor, consideramos que esto no compromete el proceso de desaceleración de la... pic.twitter.com/8faGT7NnET
— Fundación Libertad y Progreso (@liberyprogre) November 29, 2024
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), publicado el 7 de noviembre, proyectó una inflación mensual del 2,9% para noviembre y un índice interanual del 120%. Además, estimaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo será del 2,8% en el mes.
En octubre, la inflación se ubicó en 2,7%, marcando una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto a septiembre (3,5%). En el acumulado anual, los precios subieron un 107%, mientras que la inflación interanual alcanzó el 193%.
Fuente: Medios