Datos oficiales

La pobreza en Argentina alcanzó el 38,9% en el tercer trimestre del año

Los datos fueron publicados este jueves por el Ministerio de Capital Humano. La información fue recolectada por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS).

Neuquén Post

El Ministerio de Capital Humano dio a conocer este jueves los datos del tercer trimestre de 2024, revelando que la pobreza en Argentina se ubicó en el 38,9%. Según el informe, elaborado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), el índice continúa en descenso, consolidando la tendencia observada en los últimos meses.

El Ministerio de Capital Humano destacó que, como resultado de las políticas económicas implementadas para reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa su tendencia a la baja, pasando del 54,8% en el primer trimestre al 51% en el segundo, con una proyección del 38,9% para el tercer trimestre de 2024.

El CNCPS proyectó que la indigencia se ubicó en un 8,6% durante el tercer trimestre del año, luego de haber alcanzado el 20,2% en el primer trimestre y el 16% en el segundo.

Este descenso, explicaron las fuentes oficiales, se debe a dos factores clave: las políticas económicas implementadas por el Gobierno para equilibrar la macroeconomía y frenar la inflación, y la focalización de transferencias directas y transparentes hacia los sectores más vulnerables.

Desde el Ministerio destacaron que, al comienzo de la gestión de Javier Milei, el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como las Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se destinaba directamente a las familias. 

Sin embargo, hoy el 93,5% de los recursos alimentarios se transfieren directamente a las familias que más lo necesitan.

El comunicado agregó que los montos de la Prestación Alimentar han aumentado un 137,5% durante esta gestión y la cobertura se extendió a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. 

Además, la Asignación Universal por Hijo (AUH) creció un 340% en los últimos 11 meses, lo que representa un aumento real del poder adquisitivo del 107%.

Según fuentes del INDEC, los datos divulgados este jueves corresponden a una estimación propia del Ministerio de Capital Humano, elaborada a partir de la información publicada en el informe técnico sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso

Cabe recordar que el INDEC no realiza estimaciones trimestrales sobre pobreza e indigencia, sino que las releva en dos períodos anuales. El informe correspondiente al segundo semestre de 2024 será dado a conocer en marzo de 2025.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
La cotización del precio del dólar a la espera del acuerdo con el FMI
Finanzas

La cotización del precio del dólar a la espera del acuerdo con el FMI

Indicadores de los valores del dólar blue, el dólar MEP y el dólar oficial. Índice del riesgo país en la Argentina y las inversiones.

Neuquén Post

Accidente fatal: un menor mató a su hermano de 15 años de un escopetazo
Añelo

Accidente fatal: un menor mató a su hermano de 15 años de un escopetazo

El lamentable hecho sucedió mientras ambos hermanos limpiaban una camioneta de la familia. El menor encontró el arma que gatilló de manera accidental contra su hermano.

Neuquén Post

Abren las inscripciones para las Becas Progresar 2025: fechas, montos y requisitos
¡Atención!

Abren las inscripciones para las Becas Progresar 2025: fechas, montos y requisitos

Los beneficiarios del programa deberán actualizar sus datos para poder recibir la ayuda social. Lo que hay que saber.

Neuquén Post