Educación

Alarmante: 9 de cada 10 alumnos no entienden los textos que leen

Un estudio que se realiza sobre chicos de tercer grado marca el preocupante estado del sistema educativo.

Neuquen Post

Según un estudio del Observatorio Argentinos por la Educación, solo el 14% de los alumnos de tercer grado comprende completamente lo que lee. Además, 6 de cada 10 no alcanzan siquiera el mínimo de lectura y la mitad de los estudiantes de primaria no tiene las herramientas suficientes para empezar el nivel medio. 

"Lectura y desigualdad. Comparaciones entre Argentina y América Latina", se titula el estudio que da cuenta de las dificultades en el aprendizaje que atraviesan, principalmente, los alumnos en "posiciones socioeconómicas vulnerables".

Los datos se recaban a través de la prueba ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo), que coordina la UNESCO. Con ella se evalúan las habilidades de lectura de los estudiantes de tercer grado de la escuela primaria. La muestra afirma que el 61,5% de los estudiantes con niveles de vida por debajo de la línea de pobreza, tienen dificultades de lectura. La cifra desciende al 26,3% entre los estudiantes del tercio de mayores ingresos.

La prueba indica que solo el 14% de los alumnos, en Argentina, comprende completamente lo que lee. El promedio, en Latinoamérica es del 21%. El nivel más alto de la región lo tienen Brasil (30%) y Perú (30,8%), dónde 3 de cada 10 alumnos alcanzan el nivel más alto de comprensión lectora.

Según la muestra, solo 43% del alumnado aprobó las materias de Lengua y Matemáticas al momento de terminar la primaria. 

Argentina está entre los países más desiguales de la región en materia de educación.

Argentina está entre los países más desiguales de la región en materia de educación.

"Desde Educación se pueden intentar muchas cosas, pero si no se resuelve la situación socioeconómica del país y su pobreza estructural, difícilmente se pueda llevar adelante un programa para cumplir con los objetivos imprescindibles", explicó Gustavo Zorzoli, referente de la institución en radio Mitre Patagonia.

El trabajo más reciente del observatorio indica que el 61,5% de los alumnos que viven bajo la línea de la pobreza, están en el escalón más bajo en materia de lectura. Esta cifra baja al 26,3% entre los estudiantes de mayores ingresos. Con este sustento, la organización asegura que "el aprendizaje está sumamente asociado a la situación socioeconómica de los estudiantes". La referente barrial y especialista en economía popular, Graciela Zenas, dijo que son "datos preocupantes, que se profundizan en los sectores más vulnerados".

Además, Zenas explicó que luego de la pandemia tuvieron que generar espacios de apoyo para acompañar a los chicos y chicas en el aprendizaje. "Muchas madres y padres no tienen las herramientas para apoyarlos con las tareas", explicó y agregó que "es necesario poner como prioridad en la agenda este tema y desarrollar políticas que permitan garantizar una mejor educación con foco en quienes sufren las mayores desigualdades".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
Histórico ingreso a la UNCo: casi 10 mil inscriptos en 2024
Educación en crecimiento

Histórico ingreso a la UNCo: casi 10 mil inscriptos en 2024

El último informe estadístico de la Universidad Nacional del Comahue reveló que 9.982 personas se inscribieron en 2024, la cifra más alta en diez años. Además, más de la mitad son los primeros universitarios en sus familias.

Así se vivió el inicio de clases en las escuelas de Río Negro
Ciclo lectivo 2025

Así se vivió el inicio de clases en las escuelas de Río Negro

Las clases en las escuelas de Río Negro comenzaron este miércoles 5 de marzo y los chicos ya están en sus aulas.

últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post