Neuquén en alerta por el aumento de la actividad del volcán Villarrica de Chile
El macizo se encuentra en cercanías del paso fronterizo Mamuil Malal, al norte de Junín de los Andes. Las autoridades evacuaron al menos 80 personas, ante el riesgo de una posible erupción del cráter.
Este domingo, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) elevó la alerta de amarilla a naranja (tercer grado de cuatro) en el volcán Villarrica, ubicado en la región de La Araucanía, en el sur de Chile, tras un incremento de la actividad y sismicidad en la zona.
Según el comunicado del servicio de geología "desde ayer se ha observado un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos) llegando a un valor de 64,7 cm cuadrados de desplazamiento reducido (DR), con una señal acústica asociada de 28.8 Pascales".
La nota oficial apunta a que el volcán Villarrica, el de mayor riesgo de erupción del Chile, registra unos valores de su estado de actividad (RSAM, por sus siglas en inglés de Real- Time Seismic Aplitude Measurement) que han llegado a máximos de 5,82 um/s, "considerados altos para este volcán".
Sernageomin observó también "explosiones estrombolianas" en la zona próxima al cráter y "dispersión del material fino, incandescencia y detección de anomalías térmicas", lo que sugiere "que el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad", agrega el comunicado.
Ya evacuaron cerca de 80 personas de la zona por seguridad.
Está ubicado a 760 kilómetros de Santiago, comenzó su actividad hace unos 650.000 años. Actualmente es uno de los volcanes más activos de Sudamérica, con un cráter abierto de 200 metros de ancho.
Entró en erupción por última vez en 2015, provocando una masiva evacuación, sin que se reportaran lesionados.
A sus pies hay exuberantes bosques, lagos y localidades turísticas. Se destaca Pucón, un balneario de 28.523 habitantes ubicado a unos 15 km del macizo. Unos 10.000 turistas suben al volcán en el verano austral, según cifras oficiales.
Otro volcán bajo monitoreo y actividad es El Láscar, de 5.592 metros de altitud, en la región de Antofagasta, a unos 1.600 km al norte de Santiago, y cerca a la frontera con Bolivia.
Chile cuenta con una de las cadenas volcánicas más importantes de la tierra y en su territorio se contabilizan más de 2.000 volcanes, de los cuales 90 son considerados potencialmente peligrosos. Las autoridades monitorean de manera constante 45 de ellos.
Fuente: Medios