Educación

Desde este año los jóvenes no podrán repetir en el comienzo del secundario

Las escuelas secundarias neuquinas se preparan para aplicar sus modificaciones curriculares que llevaron más de cinco años de trabajo.

Neuquen Post

Este 2023 será el año en el que se aplique el primer diseño curricular de los secundarios en Neuquén. Una de las modificaciones más importante es que se elimina la repitencia en primer año. 

Que los jóvenes no puedan repetir es un tema de debate en el ámbito educativo, durante esta semana en la provincia de Buenos Aires se pospuso el debate de una resolución que suspendía la repitencia durante los primeros tres años del colegio secundario.

En Neuquén el diseño lleva más de cinco años de trabajo y se aplicará a estudiantes de primer año. Desde segundo año en adelante, continuarán con la modalidad que se aplique en cada secundario.

Gisela Branchini, integrante de la coordinación general del Diseño Curricular de Secundaria del Consejo de Educación de Neuquén, explicó por Río Negro Radio que no todas las escuelas comenzarán con este diseño porque las instituciones se encuentran en distintos niveles de avance con respecto a las planillas de reorganización de las horas docentes. Este aspecto viene implicando una compleja tarea administrativa que implica reorganizar unos 46.000 puestos distribuidos en 9.000 docentes.

En relación con la repitencia, Branchini resaltó que hay estudios e investigaciones de especialistas de educación con una mirada crítica. Señaló que ¨está demostrado que no ha favorecido el avance de la trayectoria de los estudiantes, sino que, por el contrario, más bien tendemos a perder estudiantes en esa práctica¨. Explicó que ¨hay algo de lo injusto si se quiere porque un estudiante que no pudo acreditar ciertos espacios tiene que repetir también lo que sí acreditó¨.

En cambio, lo que se propone es una ¨promoción ciclada¨, detalló, con un avance colectivo. ¨No significa que alguien pasa sin saber, sino que los docentes intervienen a tiempo para pensar las instancias para la recuperación del contenido, de acuerdo con lo que necesita el estudiante¨.

Así es como los docentes trabajarán por áreas y podrán hacer duplas, ingresando juntos al aula. Las materias se transformarán en áreas de conocimientos, incorporadas en espacios conjuntos y ya no aisladas.

También se incorporarán nuevos saberes como filosofía, informática en todo el ciclo básico y Educación Sexual Integral (ESI) con un espacio pedagógico propio en primer y segundo año.

Por último, Branchini informó que no descarta que se sigan entregando boletines, pero evalúan que convivan con un informe pedagógico que dé cuenta de manera cualitativa, no solo numérica, sobre lo que pasó en cada etapa de aprendizaje. 

Fuente: RN

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
Histórico ingreso a la UNCo: casi 10 mil inscriptos en 2024
Educación en crecimiento

Histórico ingreso a la UNCo: casi 10 mil inscriptos en 2024

El último informe estadístico de la Universidad Nacional del Comahue reveló que 9.982 personas se inscribieron en 2024, la cifra más alta en diez años. Además, más de la mitad son los primeros universitarios en sus familias.

Así se vivió el inicio de clases en las escuelas de Río Negro
Ciclo lectivo 2025

Así se vivió el inicio de clases en las escuelas de Río Negro

Las clases en las escuelas de Río Negro comenzaron este miércoles 5 de marzo y los chicos ya están en sus aulas.

últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post