En acción

El Boeing 737 tuvo su primera jornada combatiendo el incendio de Valle Magadalena

La aeronave, única en América por sus modificaciones, inició su tarea este miércoles en las zonas afectadas cerca de los lagos Tromen y Quillén, tras arribar el martes desde Santiago del Estero.

Neuquén Post

 Este miércoles, el Boeing 737 Fireliner, una aeronave única en América por sus modificaciones, comenzó a combatir el incendio en Valle Magdalena tras llegar el martes pasado desde Santiago del Estero. Su operación se centró en las zonas 4 y 5, específicamente en las áreas cercanas a los lagos Tromen y Quillén.

Jorge Azar, comandante y director de Aviación Civil Santiago del Estero, compartió la experiencia de las primeras horas de trabajo, junto al copiloto Héctor Martín Van de Velde.

"Estamos haciendo lanzamientos de 15.000 litros en el sector 4", indicó y amplió que "en cinco vuelos se tiraron aproximadamente 75.000 litros de agua. Este avión sirve para tirar grandes volúmenes de agua, retardante o espuma. En este caso estamos trabajando exclusivamente con agua".

 El avión llegó procedente de Santiago del Estero y tiene la capacidad de cargar 15 mil litros de agua para llegar a zonas de difícil acceso.

 El avión llegó procedente de Santiago del Estero y tiene la capacidad de cargar 15 mil litros de agua para llegar a zonas de difícil acceso.

Azar explicó que debido a que no es muy grande la distancia con el siniestro esto permite realizar viajes frecuentes cada 28 minutos. El avión opera directamente desde el aeropuerto de Chapelco, donde se instalaron piletones de agua con una bomba que se usa para recargarlo.

"Recargamos, vamos, descargamos y volvemos. Y después la recarga en tierra nos lleva más o menos unos 15 minutos entre reabastecer y entre rodaje, puesta en marcha, otros 10 minutos más", detalló.

Además del Boeing 737, se encuentran trabajando 16 medios aéreos: 12 helicópteros y 3 AT aviones hidrantes y 1 que se suman al trabajo en el terreno.

Además del Boeing 737, se encuentran trabajando 16 medios aéreos: 12 helicópteros y 3 AT aviones hidrantes y 1 que se suman al trabajo en el terreno.

Azar también resaltó las modificaciones especiales que posee el Boeing 737, que incluyen un certificado suplementario elaborado por la firma canadiense Cousin Aviation, lo que ha requerido la creación de un taller especializado para su adecuada manutención.

El funcionario reveló que el gobierno de Santiago del Estero adquirió la aeronave para atender emergencias en su provincia, pero subrayó que está disponible para colaborar con otras jurisdicciones que lo necesiten. "La idea de nuestro gobierno es promover la integración entre provincias", afirmó Azar.

 El sistema de descarga del Boeing 737 permite una dispersión controlada del líquido, optimizando su efectividad en la extinción del fuego.

 El sistema de descarga del Boeing 737 permite una dispersión controlada del líquido, optimizando su efectividad en la extinción del fuego.

Agradecimientos especiales fueron dirigidos al gobierno de la provincia de Neuquén, destacando la hospitalidad recibida durante la operación. "Quiero expresar mi gratitud al gobernador Figueroa y a todo su equipo, su apoyo ha sido maravilloso y nunca lo olvidaré", concluyó el piloto.

En el marco de esta jornada, también participaron diversas autoridades, incluyendo al director provincial de Infraestructura Aeroportuaria, Francis Pojmaevich, y el director general de Aeropuertos y Aeródromos, Millante Hassler. Con la llegada del Boeing 737, otros medios aéreos y brigadas han concentrado sus esfuerzos en diferentes áreas, abarcando las zonas 1 al 3.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Incendio Valle Magdalena
Detectan un nuevo foco de incendio en Valle Magdalena: intensifican los operativos aéreos
Preocupación

Detectan un nuevo foco de incendio en Valle Magdalena: intensifican los operativos aéreos

Aunque el incendio en el Valle Magdalena estaba contenido, brigadistas detectaron un foco activo de 200 metros cuadrados. Refuerzan el operativo con helicópteros y aviones.
Las lluvias brindan un respiro a los brigadistas en la lucha contra los incendios
Valle Magdalena

Las lluvias brindan un respiro a los brigadistas en la lucha contra los incendios

Gracias a este fenómeno climático, se logró un importante avance en la contención del fuego, ofreciendo un respiro a los equipos que enfrentan la emergencia.
últimas noticias
¿Fin de la barrera sanitaria? El mercado regional ya siente el impacto
Patagonia

¿Fin de la barrera sanitaria? El mercado regional ya siente el impacto

El precio de la hacienda en pie cayó un 25 % en la región, pero el beneficio al consumidor es limitado. El sector se prepara para el posible fin de la barrera sanitaria y la llegada de carne con hueso del norte.

Neuquén Post

Violento accidente cerca de El Chocón: esquivaron una rueda y terminaron hospitalizados
Ruta 237

Violento accidente cerca de El Chocón: esquivaron una rueda y terminaron hospitalizados

Una familia que viajaba a Cipolletti terminó hospitalizada tras despistarse y chocar contra una estructura de hormigón en Ruta 237. El accidente ocurrió al intentar esquivar una rueda que estaba en el asfalto.

Neuquén Post

Una montaña más limpia: recolectaron 570 kilos de residuos en el Tromen
"Cero basura bajo cero"

Una montaña más limpia: recolectaron 570 kilos de residuos en el Tromen

La acción forma parte de una campaña que busca proteger el ecosistema de este humedal clave, promoviendo la separación de residuos y el cuidado del agua.

Neuquén Post