Curiosidades

Cómo se cura el mate

El clásico argentino que no puede faltar en ningún hogar, tiene un proceso previo antes poder utilizarlo por primera vez.

Neuquén Post

El mate es una de las infusiones más emblemáticas y queridas en Argentina, disfrutada en todas las edades y en todo momento del día. Con raíces que se remontan a más de 500 años en la Selva Paranaense de Brasil, Paraguay y Argentina, esta bebida a base de yerba mate es un elemento esencial en la cultura argentina.

El consumo promedio es de seis kilos de yerba por persona al año.

Sin embargo, lo que pocos saben es que algunos tipos de mates requieren ser "curados" antes de usarlos por primera vez, para asegurar el sabor y la higiene adecuados. Aquí te explicamos cuándo y cómo curar un mate.

¿Qué tipos de mate hay y cuáles necesitan ser curados?

Hoy en día, los mates vienen en una variedad de materiales, como vidrio, metal, cerámica, silicona y plástico. Sin embargo, los tradicionales y más apreciados son los de madera y calabaza, y son estos últimos los que deben ser curados.

¿La razón? 

Los materiales naturales como la madera y la calabaza pueden alterar el sabor de la infusión y favorecer la formación de hongos debido a la humedad. Al curarlos, se cierran los poros de estos materiales, evitando que se mezclen sabores no deseados y manteniendo la superficie del mate en condiciones óptimas.

Cómo curar un mate de calabaza:

  1. Asegúrate de que el mate esté limpio y seco, sin humedecerlo.

  2. Llena todo el interior del mate con yerba húmeda previamente utilizada de otras cebadas.

  3. Vierte agua hirviendo en el mate lleno.

  4. Deja reposar durante aproximadamente 12 horas.

  5. Retira y raspa con una cuchara el hollejo de la calabaza.

  6. Repite este proceso entre tres y cuatro veces.

  7. Tu mate estará listo para disfrutar.

Cómo curar un mate de madera:

  1. Verifica que el mate esté limpio y seco, sin mojarlo.

  2. Unta el interior del mate con una sustancia grasa como aceite o manteca y deja reposar durante 24 horas.

  3. Llena el mate con yerba húmeda previamente utilizada de otras cebadas.

  4. Vierte agua hirviendo en el mate lleno.

  5. Deja reposar durante 12 a 24 horas, ajustando el tiempo según el tamaño del mate. Los mates más grandes necesitan más tiempo.

  6. Repite este proceso dos o tres veces adicionales.

  7. ¡Tu mate de madera está listo para disfrutar!

Es importante recordar que la forma en que se prepara y se ceba el mate también puede influir en su sabor final.

 La sommelier especialista en cata de yerba mate, Valeria Trapaga, recomienda mezclar la yerba antes de verterla en el mate y no llenarlo más de tres cuartas partes de su capacidad para obtener un sabor óptimo.

Cada amante del mate tiene sus propias preferencias, desde lo dulce hasta lo amargo, pero seguir estos pasos garantiza que tu mate esté listo para ofrecer la mejor experiencia de sabor y aroma.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de mate
En el primer trimestre del año creció el consumo de yerba mate

En el primer trimestre del año creció el consumo de yerba mate

Los envases de medio kilo son los preferidos entre los compradores representando más del 57% de las salidas de molinos al mercado interno
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post