Emergencia

Los incendios en el Parque Nacional Lanín y El Bolsón no dan tregua y siguen arrasando

Los focos ígneos se mantienen activos y destruyendo todo a su paso. Brigadistas trabajan incansablemente para extinguir las llamas. Crece la preocupación por esta crisis ambiental que azota la Patagonia.

Neuquén Post

La Patagonia está en llamas y varios focos de incendios forestales siguen activos en el sur del país, generando preocupación y alerta a nivel nacional. La intensa ola de calor que afectó a la región, sumada a los fuertes vientos de los últimos dos días, ha dificultado el trabajo de brigadistas y bomberos en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.

Los focos ígneos que mayor preocupación generan son los de El Bolsón y el Parque Nacional Lanín. A medida que las llamas crecen, también lo hace la inquietud de los habitantes. Los brigadistas continúan trabajando en esas zonas, pero aún no logran contener las llamas, que siguen avanzando, sin intenciones de ceder.

Según la estimación de un medio local, basada en estadísticas oficiales, más de 15.000 hectáreas han sido afectadas en la zona cordillerana de Neuquén, Río Negro y Chubut.

El Parque Nacional Lanín

Los incendios en el Parque Nacional Lanín y El Bolsón no dan tregua y siguen arrasando

Según informó el Comité de Emergencia del Parque Nacional Lanín, el incendio que afecta la zona conocida como "Valle Magdalena", a unos 12 kilómetros del área Tromen, se encuentra descontrolado.

La zona es de muy difícil acceso, lo que complica aún más las labores de los brigadistas. La presencia de cerros altos, junto con una densa vegetación de caña seca y grandes árboles, genera un entorno complejo y riesgoso que dificulta el trabajo y exige un gran esfuerzo por parte del personal.

Ante esta situación, se organizó un campamento cerca del área afectada para evitar el largo traslado constante de bomberos y brigadistas. Destacaron que el incendio sigue activo en todo su perímetro y que la dimensión del mismo aún se encuentra en evaluación.

La comisión informó que un total de 80 brigadistas están trabajando en el terreno (30 de Parques Nacionales, 42 del sistema provincial y 8 de Corfone), apoyados por 2 aviones AT 800, 1 helicóptero del Servicio Nacional de Manejo de Fuego y 1 helicóptero Bell 407 del sistema provincial. También se cuenta con drones con cámara térmica del Parque Nacional Lanín y maquinaria de Vialidad Provincial, con 3 máquinas cargadoras.

Los incendios en el Parque Nacional Lanín y El Bolsón no dan tregua y siguen arrasando

Además, se instaló un puesto médico en Tromen con ambulancia y un puesto médico de avanzada con unidad 4x4, a cargo del SIEN, así como un helipuerto en la zona.

Los incendios en el Parque Nacional Lanín y El Bolsón no dan tregua y siguen arrasando

El objetivo principal es realizar tareas de combate directo en el flanco derecho, la cabeza y la cola del incendio, además de fortalecer la vía de escape de los brigadistas para garantizar su seguridad en caso de emergencia.

El Comité de Crisis continuará evaluando la situación y podrá informar sobre una posible evacuación preventiva en la zona, dependiendo del avance del incendio.

Hasta el momento, las llamas no afectan áreas pobladas ni de uso público, pero se solicita a la población dar prioridad en los caminos al transporte de emergencias.

El Bolsón

Según el último informe del Comité de Emergencia (COEM), "el avance del fuego es moderado, pero se espera un aumento en su intensidad con el ascenso de la temperatura durante el día".

Se pidió a los vecinos de Mallín Ahogado, El Guadal, Subida de Seguel y zonas cercanas que permanezcan atentos a las indicaciones de los organismos oficiales. Por otro lado, se informó que la Ruta 40 está transitable con asistencia.

Los incendios forestales ya han afectado a 2.111 hectáreas. Además, se esperan condiciones climáticas "muy complejas" para este fin de semana en El Bolsón, lo que podría dificultar aún más el trabajo de los brigadistas.

Los incendios en el Parque Nacional Lanín y El Bolsón no dan tregua y siguen arrasando

Para este sábado, se anticipa baja dispersión de humo y temperaturas que oscilarán entre los 8°C y 27°C, con una humedad del 15%. En cuanto al viento, se prevé que sople desde el norte por la mañana y luego desde el oeste, con ráfagas de hasta 60 km/h, sin probabilidades de lluvia.

Unos 300 turistas que estaban alojados en los refugios desde la noche del jueves están siendo evacuados. Según informó el municipio de El Bolsón, "están bajando de manera voluntaria para garantizar su seguridad". Además, se indicó que están siendo trasladados al Polideportivo municipal.

Estado de emergencia

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, declaró, mediante el Decreto 70/2025, el Estado de Emergencia Ígnea hasta el 30 de abril, debido al riesgo extremo de incendios de vegetación en toda la provincia.

Los incendios en el Parque Nacional Lanín y El Bolsón no dan tregua y siguen arrasando

Durante este período, se prohíbe la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre, así como todas las actividades que puedan provocar incendios, tanto en tierras públicas como en espacios que no estén específicamente habilitados para ello.

Además, se estableció que los concesionarios de balnearios, zonas turísticas, campings, complejos hoteleros o cabañas, así como los propietarios de campos, casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general, deben extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios.

Asimismo, se facultó al SPLIF para establecer excepciones a esta prohibición y para extender el plazo del Estado de Alerta Máxima si lo considera necesario.

El decreto también invita a los municipios y comisiones de fomento a adherir a la medida, dictando las disposiciones correspondientes dentro de sus jurisdicciones y tomando las acciones necesarias para la prevención y difusión.

Se les insta a colaborar en el cumplimiento de la norma, permitiendo que el SPLIF prohíba la generación de fuego al aire libre y cualquier actividad de riesgo, incluso en espacios previamente habilitados por las autoridades competentes, siempre que la previsión indique peligro extremo según el Índice Meteorológico de Peligro de Incendios Forestales.

Como sanción por el incumplimiento de esta medida, se aplicará lo dispuesto en el Artículo 45° y concordantes del Decreto 64/20, iniciando de inmediato acciones legales de carácter penal y patrimonial contra los responsables de cualquier foco de incendio, con el fin de obtener el resarcimiento de los gastos en que incurra el Estado Provincial para su combate y extinción.

Además, se establecieron multas que variarán entre un mínimo de 100 y un máximo de 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, ajustando su monto en función del riesgo, el peligro, el daño potencial y otras circunstancias que permitan determinar la responsabilidad del infractor (Artículos 46° y 47° del Decreto 64/20).

El humo llegó al Alto Valle

Los incendios en el Parque Nacional Lanín y El Bolsón no dan tregua y siguen arrasando

El humo de los intensos incendios en la cordillera se ha percibido en varias ciudades de Neuquén y Río Negro, generando algunas complicaciones. Se alerta que la situación continuará en los próximos días, aunque el viento ha ayudado a limpiar parcialmente el cielo.

Desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informaron sobre la presencia de humo proveniente de los incendios en el cerro Magdalena, en la zona del lago Tromen, afectando el centro y este de la provincia de Neuquén.

Informaron que la densa capa de humo recorrió cientos de kilómetros, llegando a diversas zonas de la provincia de Neuquén e incluso alcanzando algunas ciudades del Alto Valle en Río Negro, aunque con menor intensidad.

Fuente: Medios



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Incendios forestales
Incendios forestales: el director de Parques Nacionales denuncia las causas
Conflicto

Incendios forestales: el director de Parques Nacionales denuncia las causas

El funcionario habló del conflicto mapuche. Indicó que los siniestros que arrasaron miles de hectáreas en el sur fueron intencionales en casi todos los casos.
Bullrich en Neuquén: la ministra llega para monitorear el incendio Valle Magdalena
Seguridad ambiental

Bullrich en Neuquén: la ministra llega para monitorear el incendio Valle Magdalena

Con el objetivo de coordinar acciones entre los equipos de bomberos y las autoridades locales, la funcionaria busca intensificar los esfuerzos para controlar el fuego en la zona.
últimas noticias
Violento accidente cerca de El Chocón: esquivaron una rueda y terminaron hospitalizados
Ruta 237

Violento accidente cerca de El Chocón: esquivaron una rueda y terminaron hospitalizados

Una familia que viajaba a Cipolletti terminó hospitalizada tras despistarse y chocar contra una estructura de hormigón en Ruta 237. El accidente ocurrió al intentar esquivar una rueda que estaba en el asfalto.

Neuquén Post

El lado B del éxodo a Chile: colapso en los pasos fronterizos por Semana Santa
Filas eternas

El lado B del éxodo a Chile: colapso en los pasos fronterizos por Semana Santa

Miles de turistas neuquinos cruzaron a Chile para aprovechar el fin de semana largo y los precios bajos. Sin embargo, el viaje incluyó largas filas, demoras, clima hostil y colapso en los pasos fronterizos.

Neuquén Post

Junín de Los Andes: encontraron el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición
Misterio

Junín de Los Andes: encontraron el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición

La Justicia ya investiga las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a Neuquén para realizar la autopsia.

Neuquén Post