Tren histórico

La Trochita vuelve a rodar: fechas, recorridos y precios del tren

El legendario tren a vapor retoma sus viajes turísticos en febrero con distintos recorridos en la Patagonia. Días, horarios y cómo comprar los pasajes.

Neuquén Post

El Viejo Expreso Patagónico, conocido como La Trochita, vuelve a ofrecer su recorrido turístico en febrero. Tras un año fuera de servicio, el tren de trocha angosta reanudará sus viajes entre Esquel y Nahuel Pan, además del tramo desde El Maitén. Con vagones originales y locomotoras a vapor, esta experiencia única ya tiene fechas confirmadas.

El servicio turístico tendrá cuatro fechas programadas: sábado 1 y 22 de marzo, además del viernes 18 de abril en Semana Santa. Este tren histórico sigue siendo una de las atracciones más destacadas de la Patagonia.

El recorrido principal será de 15 kilómetros entre Ingeniero Jacobacci y Empalme 648. Otra de las rutas confirmadas conecta Esquel con Nahuel Pan, un trayecto de 18 kilómetros que permite a los pasajeros conocer una comunidad mapuche con museo y mercado de artesanías.

Precios y cómo comprar los boletos

El valor del pasaje es de 36 mil pesos por persona. Los interesados pueden adquirir los tickets a través de la página oficial del Tren Patagónico, por correo electrónico (comercial@trenpatagonicosa.com.ar) o en las estaciones habilitadas.

Las personas que deseen más información también pueden acercarse a la estación de Esquel, donde el personal brinda detalles sobre horarios y disponibilidad.

Horarios y fechas confirmadas

El primer viaje del año será el 15 de febrero a las 10 de la mañana. Luego habrá salidas los días martes 18, jueves 20, sábado 22, martes 25 y jueves 27 del mismo mes. A partir de marzo, el servicio tendrá nuevas fechas para los sábados 1 y 22, y el viernes 18 de abril.

Desde El Maitén, las rutas habilitadas incluyen viajes hasta Km 228 y Ñorquincó. Dependiendo de la operatividad del tren, el recorrido puede extenderse hasta cinco horas ida y vuelta.

Historia de un tren icónico

El Viejo Expreso Patagónico comenzó a funcionar en 1941, uniendo Ingeniero Jacobacci en Río Negro con Esquel en Chubut. Durante los años 90, el servicio regular quedó suspendido y solo se mantuvo como atractivo turístico.

Hoy en día, el tren conserva su estructura original con locomotoras a vapor y vagones con bancos de madera, calefacción a leña y detalles de época. En 1999, fue declarado Monumento Histórico Nacional, convirtiéndose en uno de los ferrocarriles más emblemáticos del país.

Un viaje en el tiempo

El recorrido de La Trochita no solo ofrece un viaje en uno de los trenes históricos mejor conservados del mundo, sino que también permite disfrutar de los paisajes de la Patagonia y conocer la cultura local.

Desde Esquel hasta Nahuel Pan, los pasajeros pueden recorrer 18 kilómetros del trayecto original y aprovechar la parada en la comunidad mapuche para visitar su museo y mercado artesanal.

Desde El Maitén, el tren atraviesa el puente sobre el Río Chubut, donde los pasajeros pueden bajar a tomar fotos y apreciar el entorno natural. Además, en la localidad se encuentra el Museo Ferroviario y los talleres de reparación de La Trochita.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de sociedad
Fuerte incremento en los precios de los alimentos en Marzo
Golpe al bolsillo

Fuerte incremento en los precios de los alimentos en Marzo

El precio de los alimentos registró un incremento del 3,8% en marzo, según un informe privado. Lácteos, carnes y verduras, entre los rubros con mayor alza.
El Tren Solidario llegó a Bahía Blanca con donaciones para los afectados
Apoyo

El Tren Solidario llegó a Bahía Blanca con donaciones para los afectados

La formación arribó con más de 1.200 toneladas de donaciones para los damnificados por el temporal. Voluntarios y fuerzas de seguridad coordinan la distribución de la ayuda en Bahía Blanca y otras localidades afectadas.
últimas noticias
La ruta de los salmones sumó otro siniestro vial este Viernes Santo
Accidente en la 242

La ruta de los salmones sumó otro siniestro vial este Viernes Santo

El chofer de un camión de gran porte perdió el control tras esquivar un auto y terminó volcado en Liu Cullín. Viajaba desde Puerto Montt a Puerto Iguazú.

Neuquén Post

Fe y devoción: así se vivió el Vía Crucis hasta el cristo en la barda neuquina
Viernes santo

Fe y devoción: así se vivió el Vía Crucis hasta el cristo en la barda neuquina

Niños, jóvenes y adultos caminaron con cruces, canciones y reflexión desde Avenida Argentina hasta la cima donde se alza el Cristo de la Hermandad.

Neuquén Post

Intento de secuestro aéreo en Belice: un pasajero armado evitó la tragedia
Pánico a bordo

Intento de secuestro aéreo en Belice: un pasajero armado evitó la tragedia

El agresor, un ciudadano estadounidense, intentó tomar el control de una avioneta con 16 personas a bordo. Un pasajero le disparó para evitar la tragedia.

Neuquén Post