Tránsito

Nación promulgó la Ley Alcohol Cero al volante en rutas nacionales

La medida establece la prohibición de conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. Buscan que la medida se extienda a caminos provinciales.

Neuquen Post

Con el fin de prevenir y reducir los siniestros viales en Argentina, el Gobierno Nacional promulgó la Ley de Alcohol Cero al volante en rutas nacionales

La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, establece que ningún conductor podrá tomar el volante con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.

Según la iniciativa aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, se establece que queda prohibido conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir. 

Asimismo, queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La autoridad competente realizará el respectivo control mediante el método adecuado aprobado a tal fin por el organismo sanitario, destaca la norma en su artículo 1°.

Después de la aprobación en Diputados y Senadores, la normativa comenzó a regir a nivel nacional. La Ley de Tránsito 27.714 vigente modifica uno de los artículos de la anterior Ley 24.449, donde se establecía una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre para autos.

13 provincias y más de 50 ciudades argentinas tienen una normativa de alcohol cero al volante.

13 provincias y más de 50 ciudades argentinas tienen una normativa de alcohol cero al volante.

Con respecto a las motos y ciclomotores era de 200 miligramos (0,2) y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.


En este contexto, buscan aprobar que la normativa de Alcohol Cero alcance los caminos provinciales, en aquellas jurisdicciones donde todavía no hay leyes similares.

El objetivo de esta nueva normativa es prevenir los siniestros viales provocados por la ingesta de alcohol. 

El objetivo de esta nueva normativa es prevenir los siniestros viales provocados por la ingesta de alcohol. 

Tras la aprobación el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano aseguró: "Agradecemos el acompañamiento de senadores y senadoras a esta Ley histórica, que venimos impulsando desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que fue apoyada por los familiares de víctimas y que era esperada por toda la sociedad. El alcohol está presente en 1 de cada 4 muertes en siniestros viales, por eso siempre fuimos muy claros: alcohol al volante, cero".

"Alcohol Cero al volante se trata del hito más importante desde la creación de la ANSV. Hoy Argentina dio un paso histórico en materia de seguridad vial, que deberemos acompañar con más controles y más compromiso, por eso vamos a estar a disposición de cada provincia y municipio para brindarles los recursos necesarios y trabajar juntos en algo fundamental, que es salvar vidas", remarcó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.

Hasta la sanción de esta ley de alcance federal, 13 provincias y más de 50 ciudades argentinas tienen una normativa de alcohol cero al volante.

Fuente:  Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Seguridad Vial
Persecución en Ruta 22: dos detenidos por el robo de una camioneta
Intento de fuga

Persecución en Ruta 22: dos detenidos por el robo de una camioneta

Ladrones neuquinos intentaron escapar tras robar un auto, pero fueron alcanzados en Ruta 22 y ahora enfrentan a la Justicia.
Operativos de control de alcoholemia y narcotest a conductores
Control

Operativos de control de alcoholemia y narcotest a conductores

Tecnología capaz de detectar la presencia de estupefacientes en el organismo. En caso de resultar positivo, los inspectores retienen el vehículo y el conductor queda inhabilitado para conducir.
últimas noticias
Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes
Atención familias

Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes

Este jueves y viernes, el servicio de agua potable se verá afectado debido a trabajos de mantenimiento eléctrico realizados por el EPEN. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.

Neuquén Post

Una jornada nublada y fresca en Neuquén
Clima hoy

Una jornada nublada y fresca en Neuquén

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 3 de abril, la temperatura rondará entre 7 y 14° C.

Neuquén Post

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente
Anuncio

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente

El beneficio, establecido por la Ley Provincial 3447, será depositado el jueves 3 de abril para los docentes que no hayan superado las tres inasistencias en el último trimestre.

Neuquén Post