Un grupo de investigadores argentinos, en colaboración con especialistas internacionales, dio inicio a una campaña científica sin precedentes en aguas del Atlántico Sur. La misión, que se extenderá hasta el 30 de octubre, recorrerá los cañones submarinos de Bahía Blanca (Río Negro) y Almirante Brown (Chubut), zonas clave para comprender la dinámica del Mar Argentino.
La expedición, que había sufrido demoras administrativas y técnicas, finalmente zarpó con 25 integrantes a bordo. Participan investigadores del Conicet, el Servicio de Hidrografía Naval, el INIDEP, universidades nacionales y organismos internacionales como la NASA y el CNES.
Durante un mes de navegación, los equipos realizarán recolección de agua, sedimentos y organismos en distintas profundidades. Además, desplegarán robots submarinos y vehículos autónomos para observar en tiempo real el fondo marino y obtener mediciones clave.
Los cañones submarinos y la Corriente de Malvinas son determinantes para la biodiversidad y la actividad pesquera de la región. Por eso, los resultados de la investigación tendrán un doble valor: ampliar el conocimiento científico global y aportar información fundamental para la gestión sostenible de los recursos marinos en Argentina.

Uno de los aspectos más innovadores de la misión es que el público podrá seguirla en vivo. Las inmersiones y maniobras se transmitirán a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute y en la cuenta oficial de Instagram @ecosde2caniones, que irá compartiendo imágenes y avances de la campaña.
“Se trata de un terreno casi desconocido para la ciencia argentina, y lo que encontremos allí será clave para la conservación de uno de los ecosistemas más productivos del planeta”, destacaron los investigadores.
Fuente: Medios.







