Milei recomendó una criptomoneda, pero luego borró el posteo: ¿qué pasó?
El mandatario explicó que el tuit había sido un error y que su recomendación no debía ser tomada como una asesoría financiera.
El presidente Javier Milei sorprendió al recomendar en redes sociales el token cripto $LIBRA. Después de su anuncio, la criptomoneda alcanzó un pico de 4,978 dólares, pero rápidamente sufrió un desplome, cayendo a 0,99159 dólares en pocas horas.
Al principio, se especuló con que la cuenta de X del presidente había sido hackeada, pero luego la diputada libertaria Lilia Lemoine confirmó que el posteo era auténtico y había sido realizado por el propio jefe de Estado.
Milei eliminó un posteo en el que promovía el token cripto $LIBRA, vinculado al proyecto Viva La Libertad Project, tras reconocer que no conocía los detalles del emprendimiento.
En un nuevo mensaje, aclaró que, al enterarse de los pormenores, decidió no seguir promocionando el proyecto. Además, criticó a la "casta política" por intentar sacar rédito del episodio.
En el mismo posteo, aprovechó para criticar a sus adversarios, acusándolos de intentar sacar rédito político de la situación. Lamentó que "todos los días confirman lo rastreros que son los políticos" y reafirmó su intención de "sacarlos a patadas", concluyendo con su habitual frase: "¡VLLC!" (Viva La Libertad, Carajo).
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole...
¿De qué se trata el proyectó que promocionó Milei?
El 14 de febrero, Javier Milei anunció en X (ex Twitter) el lanzamiento de Viva La Libertad Project, un proyecto que pretende conectar a inversores internacionales con emprendedores argentinos a través del token $LIBRA. En su publicación original, lo describió como una herramienta para financiar pequeñas empresas y startups.
Posteriormente, confirmó a Bloomberg Línea que se trataba de una iniciativa de "puro financiamiento privado" y aclaró que no estaba directamente involucrado en su desarrollo.
Según la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA operaba en la blockchain de Solana y prometía financiar proyectos locales mediante un registro online. Sin embargo, la falta de detalles sobre los criterios de selección y la distribución de los fondos generó dudas.
Además, la dirección de contacto con un correo de Gmail despertó críticas y sospechas sobre la seriedad del proyecto.
Fuente: Medios