CALF

Incrementos en el valor de la luz: se podrán hacer "pagos a cuenta"

Los incrementos son obligatorios porque vienen de CAMMESA. Qué montos se verán reflejados en las facturas de abril para hacer los pagos.

Neuquén Post

La factura de CALF vino con aumentos en marzo por el incremento en el valor de la energía. A muchos la situación los tomó por sorpresa, por las suculentas sumas a pagar, que en el caso de las empresas, son millonarias. ¿Hasta cuándo seguirán los aumentos? ¿Habrá facilidades? Son algunas de las preguntas que se hacen los usuarios.

Alejandra Aversano, subgerenta de la Contaduría General de la cooperativa CALF aseguró que los incrementos se deben al reajuste del valor del kilovatio (precio de la energía), establecido por la Compañía Administradora Mayorista del Mercado Eléctrico (CAMMESA).

En el caso de los usuarios residenciales, el traslado de estos incrementos es de entre un 84% y 126%, mientras que para los consumos de grandes demandas, las facturas llegaron con un 2300% de suba, algo que generó la inmediata reacción de los comerciantes nucleados en Acipan.

Aversano dijo en declaraciones radiales que luego de estos últimos incrementos en la factura de CALF, establecido el 2 de febrero de 2024 a través de la resolución 7/24 de la Secretaría de Energía de la Nación, hay más usuarios neuquinos preguntando por las facilidades de pago en la boleta.

"Hay mucha gente en la cooperativa preguntando por planes de pago, o por pagos a cuenta, porque no lo tenían previsto. Uno puede pagar un monto de la factura y cuando se acomoda puede cancelar el resto", explicó.

Es así que los clientes que quieran hacer adelantos de pago (a pesar de no ser totales) pueden hacerlo, aunque oficialmente no se habló de pagar las facturas en cuotas.

Incrementos en el valor de la luz: se podrán hacer "pagos a cuenta"

CALF: montos de hasta $5 millones en la factura

El dato sirve porque hay consumos residenciales sin subsidios que pasaron a pagar boletas de 30 a 60 mil pesos, pero en comercios que pagaron 800 mil pesos y empresas de entre 5 y 6 millones a partir de marzo.

"Las medianas empresas se ven afectadas por el cargo por potencia que también se les traslada y CALF está viendo cómo está el tema de la cobranza. Es un aumento que no podemos eludirlo", dijo Aversano.

La subgerenta de Contaduría general de CALF dijo que los incrementos en la factura serán hasta abril (con la factura de mayo) porque es el nuevo costo de la energía establecido en el tramo de febrero, marzo y abril.

El gobierno implementó un cambio en la política tarifaria y aplicó un aumento en las tarifas para los usuarios de mayores ingresos, encuadrados en el Nivel 1. Estos pagarán el costo real (sin subsidio) de la energía a partir del 1 de febrero. El valor del kilovatio estaba en unos 30 pesos y pasó a 69 pesos. Esto tiene un gran impacto en la boleta.

Pero además, lo peor de los incrementos aún no viene. Pasó para mayo la quita de subsidios para los hogares del Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios), que seguirán pagando la energía alrededor del 10% del costo real.

"Por ahora, hasta abril no hay nada de aumentos. Se espera que para abril, para ver si se introduce un nuevo sistema de subsidios", concluyó.

Fuente LMNeuquén


Esta nota habla de:
últimas noticias
De la queja a la agresión: pasajera golpeó a un chofer por un retraso en el servicio
Bariloche

De la queja a la agresión: pasajera golpeó a un chofer por un retraso en el servicio

El chofer vivió un violento episodio tras el enojo de una mujer. La pasajera se enojó porque el colectivo anterior no pasó y llegaba tarde a su trabajo.

Neuquén Post

Susto en Centenario: un cortocircuito provocó el incendio de un transformador
Fuego controlado

Susto en Centenario: un cortocircuito provocó el incendio de un transformador

Los bomberos trabajaron durante cuatro horas para controlar las llamas. Aunque el incidente afectó el bombeo de agua en la zona, el servicio logró restablecerse en la tarde de este lunes.

Neuquén Post

Javier Milei anticipa la salida del cepo cambiario y ajusta las expectativas con el FMI
Confirmado

Javier Milei anticipa la salida del cepo cambiario y ajusta las expectativas con el FMI

Milei aseguró que el levantamiento del cepo cambiario será en enero de 2026. Además, destacó las políticas fiscales de su gobierno y la lucha contra la inflación.

Neuquén Post