El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este martes a calmar a los mercados tras la fuerte reacción negativa que provocaron las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien había sugerido que la continuidad del respaldo financiero a la Argentina dependería del resultado electoral.
En ese marco, el gobierno argentino anunció que Estados Unidos dará a conocer este miércoles un paquete de medidas vinculadas a inversiones y comercio exterior, como parte de un nuevo acuerdo bilateral que busca reforzar los vínculos económicos entre ambos países.

Caputo, que participó del encuentro en Washington junto al presidente Javier Milei y el canciller Gerardo Werthein, aclaró que los dichos de Trump fueron “malinterpretados” y que el apoyo norteamericano no está condicionado a los comicios del 27 de octubre. “Fue una confusión. El mercado lo tomó literal y eso generó incertidumbre”, dijo el ministro, quien remarcó que la aclaración ya fue realizada por funcionarios del gobierno estadounidense.
El impacto de la incertidumbre se hizo sentir este martes en los mercados: los bonos en dólares cayeron hasta un 7,4%, las acciones del Merval retrocedieron 11,4% y el dólar oficial subió 1,8%, alcanzando los $1.374.
Según fuentes oficiales, el acuerdo comercial que será anunciado incluiría una apertura recíproca en términos de inversiones y reducción de aranceles. Aunque el contenido del pacto aún es confidencial, se espera que ofrezca beneficios concretos para empresas de ambos países. “Está casi terminado para anunciarse muy rápidamente”, adelantó el canciller Werthein.

Estados Unidos es actualmente el principal inversor extranjero directo en la Argentina, con más de US$ 10.000 millones desembolsados desde 2021, superando a China, Brasil y España.
Durante la reunión en la Casa Blanca, Trump también expresó preocupación por la influencia china en la región y exhortó a Argentina a evitar acuerdos militares con el gigante asiático. “No deberían hacer nada en lo militar con China”, sostuvo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, agregó que la advertencia apuntaba principalmente a puertos y bases, no al swap financiero con el país asiático.
En paralelo, el Ministerio de Economía anunció la adhesión del proyecto minero “Los Azules”, en San Juan, al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La inversión, que supera los US$ 2.600 millones, contará con participación de empresas estadounidenses y apunta a la producción de cátodos de cobre.
Con estos anuncios, el gobierno busca enviar señales de estabilidad política y económica a los mercados y reafirmar su alianza estratégica con Estados Unidos, a menos de dos semanas de las elecciones legislativas.
Fuente: Medios