UNCo en crisis por decreto de Milei: “La gente se sorprende por lo poco que cobramos”

Se plegaron al paro por la suspensión decreto de la Ley de Financiamiento Universitario. "Nuestros salarios perdieron más del 40%", dijeron desde Adunc.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se sumó este martes y miércoles al paro nacional universitario convocado en todo el país. La medida, impulsada por las federaciones docentes y no docentes, exige la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, promulgada y publicada en el Boletín Oficial, pero suspendida por el decreto 795/2025 por parte del gobierno de Javier Milei.

El decreto, a pocos días de las elecciones legislativas, encendió un conflicto importante en todo el país, y la UNCo no es la excepción por la crisis que atraviesa por la falta de presupuesto en distintas facultades para llevar adelante muchos proyectos de extensión universitaria.

“Lo que reclamamos es que Milei cumpla con la ley. No estamos pidiendo un privilegio, estamos pidiendo que se respeten las facultades del Poder Legislativo y que el Ejecutivo reglamente la norma, no que la suspenda”, afirmó Silvia Brouchoud, secretaria general de la Asociación Docentes Universidad Nacional del Comahue (Adunc), en diálogo con AM550 La Primera.

La dirigente explicó que la ley había sido aprobada por amplia mayoría en Diputados y Senadores, vetada luego por el Poder Ejecutivo, y finalmente sancionada tras obtener los dos tercios necesarios para revertir el veto. “Ayer se publicó en el Boletín Oficial, pero inmediatamente salió un decreto que suspende su aplicación. Es un manoseo institucional que no tiene precedentes”, señaló.

Paro en la UNCo: actividades y clase públicas
En Neuquén, la actividad central del paro será este miércoles a las 10 en Avenida Olascoaga y Mitre, donde se realizará un “semaforazo” con volanteada y clases públicas. En Bariloche también habrá actividades de visibilización de la crisis universitaria.

“Lo que reclamamos es que Milei cumpla con la ley. No estamos pidiendo un privilegio, estamos pidiendo que se respeten las facultades del Poder Legislativo y que el Ejecutivo reglamente la norma, no que la suspenda” – Silvia Brouchoud, secretaria general de Adunc.

Consultada sobre los pasos a seguir, Brouchoud adelantó que las federaciones evalúan una estrategia judicial conjunta. “Vamos a reclamar por la vía legal el cumplimiento de la ley. Estamos analizando cuál es la mejor herramienta, si lo hacemos desde las federaciones o si también pueden sumarse las universidades. Hay cuestiones de personería jurídica que se deben considerar”, aclaró.

Adunc: “Es desgastante”
La secretaria general de Adunc definió el momento como “desgastante”, pero aseguró que la docencia universitaria no bajará los brazos. “Hace mucho tiempo que venimos luchando contra los ataques a la universidad pública. Es cansador, pero también tenemos la convicción de defenderla. Porque esto no solo nos afecta a quienes trabajamos hoy, sino al futuro de todos los que van a estudiar”.

Brouchoud contó que en cada acción pública reciben el apoyo de la comunidad universitaria que accedió a la educación pública. “La gente se acerca, nos pregunta si es cierto lo que cobramos, se sorprende, se solidariza. Y eso nos impulsa a seguir. Sabemos que esta pelea va para largo, pero no vamos a dejarla pasar”, concluyó.

Fuente Medios

Publicidad

Últimas noticias

La Justicia confirmó que el cuerpo encontrado en el río Negro es el de Carlos Tomasini

Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Boleta Única en Neuquén 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Revelan las ofertas económicas para la reprivatización de las represas del Comahue

Fuertes ráfagas y lluvia: La Alerta Meteorológica en Neuquén indica cuándo llega la tormenta con viento

Morena Rial sigue detenida: pidió atención psiquiátrica mientras espera una definición judicial