El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que el acuerdo firmado entre la petrolera estatal y la compañía energética italiana Eni puede generar para Argentina ingresos por US$300.000 millones en exportaciones entre 2031 y 2050, además de crear 50.000 puestos de trabajo.
En declaraciones a medios, Marín destacó que se trata de la “decisión final de inversión”, lo que implica que el proyecto ya está cerrado y en marcha. Según explicó, el plan contempla duplicar la producción de gas en Vaca Muerta en relación al promedio de este año, alcanzando un volumen de exportación estimado en 75 millones de metros cúbicos diarios.

El CEO detalló que el proyecto demandará una inversión total de US$85.000 millones. De ese total, US$25.000 millones se destinarán a infraestructura, para lo cual anticipó que aplicarán al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con el objetivo de obtener financiamiento. A su vez, se invertirán US$20.000 millones en perforación de pozos hasta 2031, y otros US$40.000 millones entre ese año y 2050.
Para graficar la magnitud del desafío, Marín indicó que actualmente se perforan unos 210 pozos por año, frente a los 153 que se perforaban antes de su gestión. Sin embargo, el nuevo plan exige llegar a 800 pozos en cuatro años, lo que implica duplicar la actividad actual de YPF. Además, anticipó que el desarrollo de petróleo exigirá triplicar la actividad total en Vaca Muerta.

En cuanto al impacto laboral, estimó que la iniciativa generará 50.000 empleos directos e indirectos en los próximos cuatro años. También proyectó que el aporte tributario del proyecto será de US$120.000 millones.
Respecto a los ingresos por exportaciones en los próximos años, Marín indicó que en 2025 esperan alcanzar los US$10.000 millones, en 2026 entre US$13.000 y US$14.000 millones, y en 2027 unos US$20.000 millones. Para 2028, estimó exportaciones por US$30.000 millones, y en 2029, US$35.000 millones. A partir de 2030, se proyecta un ingreso superior a los US$40.000 millones anuales, siempre que se mantengan los precios actuales del mercado.
Sobre el respaldo de Estados Unidos al país, Marín consideró que el apoyo financiero norteamericano es clave para atravesar la crisis y comenzar una etapa de crecimiento. “No se sale rápido de un país que estaba muy mal”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que el sector energético será uno de los grandes motores de la recuperación económica y que, a partir del año próximo, podría aportar cifras similares al agro.
Fuente: Medios